
El kayak en el Lago Lácar es una actividad popular en la región de San Martín de los Andes, ya que sus aguas cristalinas, rodeadas de montañas y bosques patagónicos, ofrecen el escenario perfecto para explorar en este deporte. El Lago Lácar, con sus 1,1 millones de años de antigüedad, es el resultado de la actividad volcánica y glacial que modeló la zona. Este lago es uno de los más importantes de Argentina y, gracias a su belleza natural, ha atraído a turistas y aventureros durante décadas. En los últimos años, el kayak ha ganado popularidad, siendo una forma ideal de disfrutar de la naturaleza de una manera tranquila o más aventurera, dependiendo de la zona del lago que elijas explorar.

- Lago Lácar se encuentra en la provincia de Neuquén, al oeste de Argentina, en la región de la Patagonia. Es el quinto lago más grande de Argentina y está situado a unos 10 km de la ciudad de San Martín de los Andes, dentro del Parque Nacional Lanín.
- El lago tiene 1.650 km² de superficie y está rodeado por hermosos paisajes de montañas, bosques y volcanes, como el Volcán Lanín, lo que lo convierte en un lugar espectacular para practicar kayak.

- Desde San Martín de los Andes:
En auto: Desde el centro de San Martín de los Andes, tomar la Ruta Nacional 40 hacia el sur o el acceso al lago desde la Ruta Provincial 48. Varias playas de acceso al lago están señalizadas y a pocos minutos en auto.
Transporte público: Hay servicios de buses que conectan San Martín de los Andes con otras ciudades cercanas, pero lo más cómodo es contar con un auto o alquilar uno.
- Punto de inicio para el kayak:
Desde Bahía Manzano, Bahía Quillelhue o Puerto de San Martín de los Andes puedes iniciar tus recorridos en kayak. Hay varias empresas locales que alquilan kayaks y ofrecen excursiones guiadas por el lago.

- Primavera (octubre a diciembre):
Temperaturas agradables, entre 12°C y 22°C. Las condiciones son generalmente suaves, ideales para paseos en kayak, con el lago tranquilo y las montañas todavía cubiertas de nieve.
- Verano (diciembre a febrero):
Temperaturas entre 20°C y 30°C. Es la temporada alta para el kayak, ya que las aguas están calmadas y el clima es perfecto para pasar tiempo al aire libre.
- Otoño (marzo a mayo):
Temperaturas entre 10°C y 18°C. Los colores del otoño se reflejan en el lago, lo que lo convierte en una época excelente para quienes prefieren evitar las multitudes, aunque las temperaturas pueden ser frescas.
- Invierno (junio a septiembre):
Temperaturas frías, entre -2°C y 8°C. El clima puede ser más impredecible, y aunque el kayak en invierno es posible, se requiere preparación extra para la seguridad y el frío.

- Verano (diciembre a marzo) es la época más recomendada para hacer kayak en el Lago Lácar debido a las temperaturas suaves, el agua tranquila y las horas de luz más largas. Es cuando más operadores de actividades acuáticas están disponibles, y las condiciones del lago son ideales para disfrutar del paisaje y la tranquilidad de navegar en sus aguas.
- Otoño y primavera también son buenas opciones, ya que la menor cantidad de turistas proporciona una experiencia más tranquila y en contacto con la naturaleza.

- Ropa:
Ropa impermeable: Lleva ropa adecuada para actividades acuáticas, como una chaqueta impermeable y pantalones a prueba de agua.
Ropa térmica: En las temporadas más frías (otoño, invierno o primavera), una capa de ropa térmica es recomendada para evitar perder calor en caso de mojarse.
Bañador y ropa ligera: Si realizas el kayak en verano, un bañador bajo la ropa impermeable es ideal para disfrutar de un baño en el lago.
- Calzado:
Zapatos o botas impermeables: Asegúrate de tener calzado adecuado para mojarte, como sandalias o botas de neopreno. Esto es importante para mantener tus pies cómodos y secos fuera del kayak.
- Equipo para kayak:
Kayak y remo: Los operadores locales te proporcionarán el kayak y el remo adecuado para las condiciones del lago. Elige un kayak que se ajuste a tu nivel de habilidad y al tipo de recorrido que planeas hacer (por ejemplo, kayak individual o en pareja).
Chaleco salvavidas: Es obligatorio en la mayoría de los tours guiados y es esencial para tu seguridad. Asegúrate de que esté bien ajustado y cómodo.
Cesta impermeable: Si planeas llevar objetos personales, una cesta impermeable o una mochila de alta resistencia al agua es recomendable para mantener tus pertenencias secas.
- Extras recomendados:
Protector solar y gafas de sol: La exposición al sol es alta, especialmente cuando el sol se refleja en el agua. Asegúrate de protegerte adecuadamente.
Toalla y cambio de ropa: En caso de mojarte, tener una toalla y un cambio de ropa en el vehículo o en un área cercana te mantendrá cómodo.
Agua y snacks: Mantente hidratado durante la actividad, sobre todo si vas a realizar el recorrido por varias horas.
Cámara impermeable o GoPro: Para capturar los paisajes de la zona.
- Seguridad y precauciones:
Siempre realiza el recorrido con chaleco salvavidas. Aunque el Lago Lácar es generalmente tranquilo, es importante estar preparado para cualquier eventualidad.
Si no tienes experiencia en kayak, es recomendable contratar un guía o participar en una excursión guiada, especialmente si planeas navegar en zonas más alejadas del puerto principal.
Si vas a hacer kayak en zonas de mayor corriente, es importante conocer las condiciones meteorológicas y las recomendaciones locales.
- Alquiler de kayaks y excursiones guiadas:
En San Martín de los Andes y sus alrededores hay varias empresas que alquilan kayaks y ofrecen excursiones guiadas. Estas excursiones pueden durar desde una hora hasta medio día o incluso un día completo.
Los guías locales pueden llevarte a las mejores zonas para la pesca o simplemente para explorar rincones tranquilos del lago.
- Combinación con otras actividades:
Además del kayak, puedes combinar tu visita al Lago Lácar con caminatas por la Reserva Natural Lago Lácar o recorrer la Ruta de los Siete Lagos. El área está llena de oportunidades para disfrutar de la naturaleza de la Patagonia, incluyendo senderismo, ciclismo y fotografía.
- Condiciones del agua:
El Lago Lácar tiene aguas frías, incluso en verano, así que si planeas sumergirte o nadar, prepárate para temperaturas cercanas a los 10°C, lo que puede ser refrescante pero también frío.