
La pesca deportiva en Villa La Angostura tiene una larga tradición que se remonta a principios del siglo XX. La zona, rodeada por los lagos Nahuel Huapi, Correntoso y Espejo, ha sido un destino predilecto para pescadores de todo el mundo, especialmente aquellos interesados en la pesca de especies autóctonas como el truchón, la trucha arco iris, la trucha marrón y la perca. A lo largo de los años, la actividad ha sido regulada para preservar los ecosistemas acuáticos, garantizando una pesca sostenible en la región.

Villa La Angostura se encuentra en la provincia de Neuquén, en el sur de Argentina, dentro del Parque Nacional Nahuel Huapi. Está ubicada en la comarca de los Lagos del Sur, entre las montañas de la Cordillera de los Andes y el lago Nahuel Huapi, en una zona rica en recursos naturales y biodiversidad. La región es famosa por sus paisajes impresionantes, que combinan bosques, montañas y cuerpos de agua ideales para la pesca.
La pesca deportiva en Villa La Angostura se realiza principalmente en los siguientes lugares:
- Lago Nahuel Huapi: El más grande y famoso de la zona, donde se pueden pescar varias especies de truchas y salmones.
- Lago Correntoso: Más pequeño que el Nahuel Huapi, es famoso por su pesca de truchas y es muy accesible desde el pueblo.
- Río Correntoso: Un río corto, pero muy popular entre los pescadores debido a su abundancia de truchas.
- Lago Espejo: Otro lago de la zona donde se pueden encontrar truchas.

- Desde San Carlos de Bariloche:
En coche: Villa La Angostura está a 80 km de Bariloche, un viaje de aproximadamente 1,5 horas en automóvil. El trayecto se realiza por la Ruta Nacional 40, una de las principales rutas de la región, bien pavimentada y señalizada.
En autobús: Hay varias empresas de transporte que conectan Bariloche con Villa La Angostura, con un viaje de unas 2 horas.
- Desde Buenos Aires:
En avión: El aeropuerto más cercano es el Aeropuerto Internacional de San Carlos de Bariloche (BRC). Desde allí, puedes tomar un autobús o taxi hacia Villa La Angostura, a aproximadamente 1,5 horas en coche.
En autobús: El viaje en bus desde Buenos Aires a Villa La Angostura puede durar entre 18 y 20 horas.

El clima en Villa La Angostura es de tipo templado frío de montaña, lo que implica veranos frescos y nevados inviernos. Este clima influye en las mejores épocas para practicar la pesca deportiva.
- Invierno (junio a agosto): Las temperaturas son frías, entre -5°C y 10°C, y es posible que algunos lagos se congelen, dificultando la pesca. Sin embargo, es una temporada menos concurrida, ideal para quienes buscan tranquilidad en su experiencia.
- Primavera (septiembre a noviembre): Las temperaturas comienzan a subir, alcanzando entre 5°C y 15°C. Este es un buen momento para pescar en los lagos, ya que el agua comienza a descongelarse y la actividad de los peces aumenta.
- Verano (diciembre a febrero): Las temperaturas en verano oscilan entre 15°C y 30°C. Este es el período más popular para la pesca, ya que los peces están más activos y las condiciones climáticas son agradables.
- Otoño (marzo a mayo): Con temperaturas entre 5°C y 15°C, el otoño es una excelente temporada para la pesca, ya que los peces están preparando su migración para el invierno, lo que aumenta las posibilidades de captura.

La época ideal para la pesca deportiva en Villa La Angostura es durante la primavera (noviembre a diciembre) y el verano (enero a marzo). Durante estos meses, el clima es más cálido y las especies como la trucha arco iris y la trucha marrón están más activas. Sin embargo, si prefieres evitar las multitudes, el otoño también es una buena opción, ya que las temperaturas siguen siendo agradables y la pesca es tranquila.

- Ropa:
Capa base: Usa ropa térmica de materiales como lana merino o sintético, que te mantendrá seco y aislado del frío, especialmente en las mañanas tempranas o durante los meses más fríos.
Capa intermedia: Un forro polar o una chaqueta ligera pueden ser útiles para mantener el calor en las mañanas o noches frescas.
Capa externa: Lleva una chaqueta impermeable y cortavientos, especialmente si planeas pescar en áreas cercanas a la orilla o en condiciones de lluvia.
Calzado: Botas impermeables y cómodas son imprescindibles, ya que muchas de las zonas de pesca son rocosas o húmedas.
- Equipo de Pesca:
Caña de pescar: Se recomienda una caña de pesca ligera o media de entre 2.10 y 2.40 metros para las truchas y salmones más comunes en la zona.
Carrete: Elige un carrete con buen sistema de freno, adecuado para el tipo de pesca que se va a realizar. Los carretes de sistema de arrastre de carbono son ideales.
Líneas de pesca: Para la pesca de truchas, se suelen usar líneas de monofilamento de entre 4 y 8 kg.
Cebo: Puedes usar cebos naturales como lombrices, moscas secas o artificiales, según la temporada y las especies que busques.
Accesorios: No olvides llevar un medidor de peces y un guante de pesca para manejar los peces con cuidado, además de una caja de herramientas para guardar anzuelos y otros accesorios.
- Otros equipos recomendados:
Sombrero o gorra: Para protegerte del sol, especialmente en verano.
Protección solar: El sol reflejado en el agua puede ser muy fuerte, por lo que es imprescindible usar protector solar en todo el cuerpo y en los labios.
Gafas de sol: Las gafas de sol polarizadas son muy útiles para ver mejor el agua y los peces.
Guantes de pesca: Para proteger tus manos del frío o para manipular los peces con mayor comodidad.
- Permisos de pesca: Antes de comenzar la actividad, asegúrate de contar con los permisos de pesca necesarios, ya que en la región se regulan las capturas para proteger los ecosistemas acuáticos. Los permisos se pueden obtener en la Secretaría de Turismo de Villa La Angostura o en puntos de venta autorizados.
- Pesca sin muerte: Se recomienda practicar la pesca sin muerte en muchas de las áreas del Parque Nacional Nahuel Huapi. Asegúrate de devolver los peces al agua si no son de la talla adecuada o si no deseas consumirlos.
- Guías locales: Si eres nuevo en la zona, contratar un guía de pesca local puede ser muy útil. Ellos conocen las mejores zonas de pesca y las técnicas más efectivas para capturar las especies locales.
- Condiciones del agua: Las condiciones del agua pueden variar dependiendo del clima, por lo que es importante revisar los partes de pesca y consultar a los locales sobre las mejores zonas para pescar según la temporada.
- Disfruta de otras actividades: Además de la pesca, Villa La Angostura ofrece otras actividades al aire libre, como el senderismo, el kayak, el mountain bike y el esquí en invierno.