
El Cerro Catedral, ubicado dentro del Parque Nacional Nahuel Huapi, es conocido principalmente por ser uno de los centros de esquí más importantes de Sudamérica. Sin embargo, en las temporadas sin nieve, el cerro se transforma en un destino ideal para el senderismo y trekking, con rutas que atraviesan paisajes únicos, como bosques nativos, valles glaciares, y lagunas de alta montaña.
El nombre «Catedral» proviene de las formaciones rocosas de sus cumbres, que recuerdan las agujas de una catedral gótica. Desde mediados del siglo XX, se ha convertido en un atractivo no solo para esquiadores, sino también para senderistas y montañistas.

El Cerro Catedral está ubicado a unos 20 km al oeste de San Carlos de Bariloche, en la provincia de Río Negro, Patagonia Argentina. Es parte del Parque Nacional Nahuel Huapi y forma parte de la Cordillera de los Andes.
Coordenadas aproximadas:
- Latitud: -41.1640
- Longitud: -71.4373

- Desde el centro de Bariloche:
En automóvil: Tomar la Ruta Nacional 40 hasta la base del cerro, siguiendo las señales hacia «Cerro Catedral». El trayecto dura aproximadamente 30 minutos.
Transporte público: La línea de colectivo 55 conecta el centro de Bariloche con la base del cerro.
Taxis o remises: Disponibles en la ciudad.
Estacionamiento: En la base del cerro hay áreas de estacionamiento gratuitas y pagas.

El clima en el Cerro Catedral es de tipo templado frío, con variaciones significativas según la estación y la altitud.
- Temperaturas promedio:
Verano (diciembre a marzo): 10°C a 20°C.
Invierno (junio a agosto): -5°C a 5°C.
Primavera y otoño: Temperaturas frescas, con posibilidad de lluvias.
- Condiciones específicas:
Primavera (septiembre-noviembre): El deshielo deja los senderos más accesibles, aunque puede haber áreas húmedas.
Verano (diciembre-marzo): Clima ideal para el trekking, con días soleados y temperaturas agradables.
Otoño (abril-mayo): Paisajes con colores otoñales y menor concurrencia.
Vientos: Moderados a fuertes en las zonas de mayor altitud.

La mejor época para realizar senderismo y trekking en el Cerro Catedral es entre noviembre y abril, cuando las condiciones climáticas son más estables y los senderos están completamente habilitados.

- Vestimenta
Capas térmicas: Camisetas y pantalones técnicos para mantener el calor en la mañana y permitir la ventilación durante el día.
Chaqueta cortaviento e impermeable: Para protegerse de las ráfagas de viento y lluvias ocasionales.
Calzado de trekking: Con buena tracción y soporte para los senderos irregulares.
Gorra o sombrero: Para protegerse del sol.
Guantes ligeros: Útiles en altitudes más altas.
Lentes de sol: Indispensables para protegerse de los reflejos.
- Equipo
Mochila de trekking (20-30 litros): Para llevar agua, snacks, ropa extra y equipo básico.
Bastones de trekking: Para mayor estabilidad en senderos empinados.
Protector solar y repelente de insectos.
Botella de agua o sistema de hidratación: Mínimo 2 litros.
Botiquín básico: Con vendas, analgésicos y elementos de primeros auxilios.
- Preparación física: Algunos senderos, como el Frey, requieren buen estado físico debido al desnivel.
- Inicio temprano: Comenzar el recorrido en la mañana para aprovechar la luz del día.
- Consultar el clima: Las condiciones en la montaña pueden cambiar rápidamente.
- Reserva en refugios: Si planeas pasar la noche en el Refugio Frey u otros, asegúrate de hacer una reserva previa.
- Respetar la naturaleza: Llevarse toda la basura y no dañar la flora y fauna local.