
El Lago Huechulafquen, cuyo nombre proviene del mapudungun y significa «lago de la punta», es un cuerpo de agua glacial ubicado en el Parque Nacional Lanín, en la provincia de Neuquén, Argentina. Formado por la acción de antiguos glaciares, este lago es alimentado por diversos arroyos y ríos, lo que lo convierte en un ecosistema rico y variado, ideal para la pesca deportiva.

El Lago Huechulafquen se encuentra en el departamento Huiliches, a unos 25 kilómetros de Junín de los Andes y a aproximadamente 400 kilómetros al suroeste de Neuquén capital. Está rodeado de paisajes imponentes que incluyen el majestuoso Volcán Lanín, bosques de lengas y coihues, y una rica fauna autóctona.

- Desde Junín de los Andes: Tomar la Ruta Provincial 61 (ripio en buen estado), que bordea el río Chimehuín y lleva directamente al lago. El recorrido toma unos 40 minutos en vehículo particular.
- Transporte público: Durante la temporada alta, algunas empresas de turismo ofrecen transporte hasta el lago, pero es recomendable consultar con anticipación.
- Excursiones organizadas: Muchas agencias de Junín de los Andes ofrecen salidas guiadas para pesca y actividades recreativas en el Lago Huechulafquen

- Características generales: El clima es templado frío, con veranos frescos e inviernos fríos.
- Temperaturas promedio: En verano (diciembre a marzo), las temperaturas oscilan entre 10°C y 25°C durante el día. En invierno (junio a agosto), las mínimas pueden caer por debajo de los 0°C.
- Vientos: El viento es una constante, especialmente por las tardes, por lo que se recomienda planificar las actividades matutinas.

La mejor temporada para la pesca en el Lago Huechulafquen es entre noviembre y abril, coincidiendo con el período habilitado para la pesca deportiva. Durante estos meses, el clima es más benigno, y las especies como truchas arcoíris, marrones y percas están más activas.

- Vestimenta:
Ropa en capas para adaptarse a las variaciones de temperatura.
Camisa y pantalones de secado rápido y protección UV.
Botas impermeables o waders para ingresar al agua.
Gorro y guantes, especialmente en primavera y otoño.
Impermeable o cortaviento para protegerse del viento y posibles lluvias.
- Equipo de pesca:
Cañas y líneas: Varían según la técnica (spinning o fly fishing), pero una caña de 5-7 WT es ideal para pesca con mosca.
Moscas: Recomendadas imitaciones de ninfas, streamers y secas como Caddis y Adams.
Caja de señuelos si se practica spinning.
Red o copo para manejar las capturas.
Chaleco de pesca con múltiples bolsillos.
- Permiso de pesca: Es obligatorio contar con un permiso de pesca deportiva, que se puede adquirir en Junín de los Andes o en puestos del Parque Nacional Lanín.
- Reglamento: La pesca es de devolución obligatoria para algunas especies; consulte el reglamento vigente.
- Seguridad:
Informar a los guardaparques sobre su actividad y ubicación prevista.
Evitar ingresar al agua sin el equipo adecuado, ya que las temperaturas suelen ser muy bajas.
- Alojamiento: Existen campings organizados y áreas para acampar en las inmediaciones del lago, además de cabañas y hosterías en Junín de los Andes.
- Excursiones guiadas: Contratar un guía especializado es una excelente opción, especialmente para principiantes o quienes buscan maximizar su experiencia de pesca.