ORIGEN
ORIGEN

El Sendero a la Laguna Verde es una de las rutas de trekking más hermosas dentro del Parque Nacional Lanín, en la provincia de Neuquén, Argentina. Este sendero te lleva a una impresionante laguna de montaña, rodeada por un paisaje natural único de bosques, montañas y, al final, el agua cristalina de la laguna. Es una ruta popular entre los senderistas y montañistas que buscan una experiencia de trekking en un entorno tranquilo y aislado.

El sendero es especialmente conocido por ofrecer vistas panorámicas del Volcán Lanín, que domina la región, y la diversidad de flora y fauna que se encuentra a lo largo del recorrido.

UBICACION
UBICACION

El Sendero a la Laguna Verde se encuentra dentro del Parque Nacional Lanín, a unos 25 km de la ciudad de San Martín de los Andes, en la provincia de Neuquén, Patagonia Argentina. El recorrido está ubicado en las estribaciones de la cordillera de los Andes, con vistas al Volcán Lanín y los lagos cercanos.

 

COMO LLEGAR
COMO LLEGAR

Desde San Martín de los Andes:

  • En automóvil: Desde la ciudad, tomar la Ruta Nacional 40 hacia el sur. Luego, tomar el desvío hacia el acceso al parque y seguir las indicaciones hacia el inicio del sendero. La duración del viaje es de unos 45 minutos a 1 hora, dependiendo del tráfico y las condiciones de la ruta.
  • Transporte público: No hay transporte público directo al inicio del sendero, por lo que la mejor opción es alquilar un vehículo o unirse a una excursión guiada.
  • Excursiones guiadas: Muchas agencias de turismo en San Martín de los Andes ofrecen excursiones al sendero, incluyendo transporte y guías para aquellos que prefieren no conducir o desean conocer más sobre la flora, fauna e historia del lugar.

CLIMA
CLIMA

El clima en el área de la Laguna Verde es de tipo templado frío, con inviernos fríos y veranos agradables. Las condiciones climáticas pueden ser cambiantes, especialmente en las altitudes más altas, por lo que es importante estar preparado para todo tipo de clima.

  • Temperaturas promedio:

Verano (diciembre a marzo): Temperaturas de 10°C a 25°C, con días soleados y agradables.

Invierno (junio a agosto): Temperaturas de -5°C a 5°C, con posibilidad de nieve y viento fuerte.

Otoño y primavera: Clima fresco y variable, con lluvias intermitentes y temperaturas de entre 5°C a 15°C.

  • Condiciones específicas:

Lluvias: Las lluvias son más frecuentes en primavera y otoño, lo que puede hacer que el sendero se vuelva más resbaladizo.

Viento: En las partes altas del sendero y cerca de la laguna, el viento puede ser fuerte, por lo que se recomienda llevar ropa adecuada.

Nieve: En invierno, el sendero puede estar cubierto por nieve, lo que hace que la ruta sea más desafiante.

EPOCA IDEAL PARA VISITAR
EPOCA IDEAL PARA VISITAR

La mejor época para realizar este trekking es durante el verano (diciembre a marzo), cuando las condiciones climáticas son más estables, los senderos están secos y las vistas son claras.

  • Primavera (octubre-noviembre): Aunque las temperaturas comienzan a subir, es una temporada lluviosa, lo que hace que los senderos puedan estar resbaladizos.
  • Otoño (abril-mayo): Es una temporada ideal para quienes buscan evitar multitudes y disfrutar de los colores otoñales, pero también es una temporada lluviosa.
  • Invierno (junio-septiembre): Es posible realizar el trekking si se busca una experiencia más desafiante, pero hay que estar preparado para nieve, frío y caminos más difíciles.

 

VESTIMENTA Y EQUIPO ADECUADO
VESTIMENTA Y EQUIPO ADECUADO

  • Vestimenta:

Ropa técnica de trekking: Camisetas de manga larga, pantalones livianos, y capa intermedia para mantener el calor.

Chaqueta impermeable o cortaviento: Esencial, ya que el clima puede ser impredecible, y el viento es común en las zonas altas.

Calzado de trekking: Botas o zapatillas con buena tracción para caminar sobre terrenos irregulares.

Sombrero o gorra: Para protegerse del sol.

Guantes y bufanda: Recomendables en temporada de otoño e invierno.

Lentes de sol: Para proteger los ojos del reflejo del sol sobre el agua y las superficies nevadas.

  • Equipo:

Mochila de trekking: Para llevar agua, comida, ropa adicional y un botiquín básico.

Bastones de trekking: Muy útiles para el ascenso y para mantener el equilibrio en los tramos empinados.

Botella de agua: Lleva al menos 1.5 a 2 litros de agua por persona.

Protector solar y protector labial: Asegúrate de protegerte de los efectos del sol durante todo el recorrido.

Botiquín básico de primeros auxilios: Lleva lo esencial en caso de pequeños accidentes o lesiones.

OTRAS RECOMENDACIONES

  • Comienza temprano: Para aprovechar la luz del día y evitar que el sol se oculte antes de completar el recorrido.
  • Revisa el clima antes de salir: Debido a las cambiantes condiciones climáticas, es importante verificar el pronóstico del clima antes de comenzar el trekking.
  • Lleva suficiente agua y alimentos: El recorrido puede ser demandante, por lo que es fundamental llevar suficiente hidratación y algo de comida.
  • No dejes rastro: Mantén los senderos limpios y lleva toda tu basura de vuelta para preservar el entorno natural.
  • Respeta la fauna local: Evita acercarte a los animales y no alimentarlos, para no alterar su hábitat natural.

Galería de imágenes

OTRAS ACTIVIDADES PARA REALIZAR EN Neuquén

×

Explorá nuevos destinos mágicos...