ORIGEN
ORIGEN

El Río de las Vueltas es un emblemático curso de agua en El Chaltén, caracterizado por sus meandros serpenteantes y sus aguas turquesas provenientes del deshielo de los glaciares. Conocido por su flujo rápido y su entorno escénico, este río se ha convertido en un destino imperdible para los amantes de los deportes acuáticos como el rafting y el kayak. Su popularidad creció en las últimas décadas gracias a su accesibilidad y al creciente interés por el turismo de aventura en la región.

UBICACION
UBICACION

El Río de las Vueltas se encuentra al este de El Chaltén, atravesando los valles y montañas del Parque Nacional Los Glaciares. Este río recorre aproximadamente 60 kilómetros antes de desembocar en el Lago Viedma.

COMO LLEGAR
COMO LLEGAR

  • Desde El Calafate a El Chaltén:

Autobuses: Salidas diarias que conectan las dos localidades en 3 horas.

Vehículo particular: Por la Ruta 40 y la Ruta 23 hacia El Chaltén.

  • Acceso al río:

Varias empresas de turismo en El Chaltén organizan salidas guiadas al Río de las Vueltas. Los puntos de inicio suelen estar a pocos kilómetros del pueblo, con traslados incluidos en los paquetes.

CLIMA
CLIMA

El clima es fresco y ventoso, con temperaturas que oscilan entre 5°C y 18°C durante la temporada alta (octubre a abril). Las lluvias son posibles, por lo que se recomienda estar preparado para condiciones cambiantes. En invierno, las temperaturas descienden y las actividades acuáticas suelen suspenderse.

EPOCA IDEAL PARA VISITAR
EPOCA IDEAL PARA VISITAR

La mejor época para realizar rafting y kayak es entre noviembre y marzo, cuando el deshielo aumenta el caudal del río y las condiciones son ideales para estos deportes.

VESTIMENTA Y EQUIPO ADECUADO
VESTIMENTA Y EQUIPO ADECUADO

  • Ropa:

Traje de neopreno (normalmente provisto por las empresas de turismo).

Zapatillas o sandalias deportivas con buen agarre.

Chaqueta impermeable.

Ropa de recambio para después de la actividad.

  • Equipo técnico:

Casco, remo y chaleco salvavidas (proporcionados por las empresas).

  • Accesorios:

Protector solar, gafas deportivas con sujetador y toalla.

OTRAS RECOMENDACIONES

  • Nivel de dificultad: Hay opciones para principiantes y expertos. Consulta con las empresas locales sobre el nivel de dificultad del tramo que te interesa.
  • Instructores calificados: Asegúrate de realizar la actividad con guías certificados que brinden instrucciones claras y prioricen la seguridad.
  • Condición física: Aunque no se requiere experiencia previa, es importante tener una buena condición física para disfrutar de estas actividades.
  • Cuida el entorno: Evita arrojar residuos al río y respeta las normas del Parque Nacional.
  • Seguro: Verifica que la empresa incluya cobertura en caso de accidentes.

Galería de imágenes

OTRAS ACTIVIDADES PARA REALIZAR EN Santa Cruz

×

Explorá nuevos destinos mágicos...