
El Campamento Poincenot, y el sendero que lleva a él, se nombraron en honor al escalador francés Jacques Poincenot, quien falleció en una expedición para intentar escalar el Monte Fitz Roy en 1952. Este campamento es uno de los puntos clave para quienes desean explorar el área y acceder a lugares como la Laguna de los Tres y el Monte Fitz Roy. Es una parada estratégica dentro del sistema de trekking del Parque Nacional Los Glaciares.

El Campamento Poincenot está situado al pie del Monte Fitz Roy, en el Parque Nacional Los Glaciares, Santa Cruz, Argentina. Es un área destinada a campistas, ubicada en medio de un bosque protegido, cerca del Río Blanco.

El sendero hacia el Campamento Poincenot comienza en el pueblo de El Chaltén. Hay dos rutas principales para llegar:
- Desde El Chaltén (sendero Laguna Capri):
Inicio: Desde la Avenida San Martín, en el extremo norte del pueblo.
Distancia: Aproximadamente 9 km.
Dificultad: Moderada.
Duración: Entre 3 y 4 horas de caminata.
Características: Se pasa por el Mirador Fitz Roy y Laguna Capri.
- Desde Hostería El Pilar:
Inicio: Se requiere transporte hasta la Hostería El Pilar (a unos 17 km por un camino de ripio desde El Chaltén).
Distancia: Aproximadamente 7 km.
Dificultad: Moderada.
Duración: Entre 2.5 y 3 horas.
Características: Se puede observar el Glaciar Piedras Blancas.

El clima en esta región de la Patagonia es notoriamente impredecible, con fuertes vientos y cambios bruscos de temperatura.
- Verano (octubre a abril): Temperaturas promedio de 5 °C a 18 °C.
- Invierno (mayo a septiembre): Las temperaturas pueden caer por debajo de 0 °C, con nevadas frecuentes.
- Viento: Muy presente, especialmente en áreas abiertas.
- Lluvias: Posibles en cualquier momento del año.

La temporada alta es de octubre a abril, durante el verano austral, cuando los senderos están libres de nieve y el clima es más favorable.
- Mejor mes: Marzo, ya que los colores otoñales comienzan a aparecer y hay menos turistas.

- Ropa:
Capas: Camiseta de manga larga o corta técnica, abrigo polar, y chaqueta impermeable.
Pantalones de trekking cómodos y resistentes al viento.
Ropa interior térmica para las noches frías en el campamento.
- Calzado:
Botas de trekking impermeables con buen agarre.
- Accesorios:
Gorro, guantes y bufanda o braga.
Protector solar, gafas de sol y labial con protección UV.
Bastones de trekking para mayor estabilidad.
- Equipo de campamento:
Bolsa de dormir para temperaturas de -5 °C o inferior.
Colchoneta aislante para dormir.
Tienda de campaña ligera y resistente al viento.
Cocinilla de gas y utensilios básicos para cocinar.
- Nivel de dificultad:
Moderado. Apto para caminantes con experiencia básica.
- Duración:
Una jornada de ida al campamento (3-4 horas), ideal para pasar la noche antes de continuar hacia la Laguna de los Tres.
- Normas de conservación:
Usar los campamentos autorizados para acampar.
No dejar residuos; llevar todo lo que se trae.
No hacer fuego; está estrictamente prohibido.
- Hidratación:
Hay fuentes de agua cerca del campamento (como el Río Blanco), pero se recomienda llevar un sistema de purificación de agua.