
La Reserva Natural Estancia 25 de Mayo es un área protegida que forma parte de una estancia histórica ubicada en los alrededores de El Calafate, Santa Cruz, Argentina. Su origen se remonta al siglo XX como una finca de producción ganadera, pero con el tiempo, el enfoque cambió hacia la conservación de la flora, fauna y paisajes patagónicos. La reserva abarca más de 17,000 hectáreas, incluyendo cerros, valles, ríos y estepas, y ofrece una experiencia única para quienes desean disfrutar de la naturaleza y la historia de la región.

La Reserva Natural Estancia 25 de Mayo se encuentra a solo 5 km del centro de El Calafate, dentro de un entorno que combina vistas a la estepa patagónica y la cordillera de los Andes.

- Desde El Calafate:
En vehículo propio o taxi:
Se puede llegar fácilmente en menos de 15 minutos desde el centro de El Calafate.
Excursión organizada:
Muchas agencias locales ofrecen paquetes que incluyen transporte, guía y actividades en la reserva.
- Dentro de la reserva:
Los senderos están bien señalizados y los recorridos suelen realizarse con un guía especializado para garantizar la seguridad y enriquecer la experiencia.

El clima en la reserva sigue el patrón característico de la región patagónica:
- Verano (diciembre a febrero):
Temperaturas promedio de 10 °C a 18 °C.
Condiciones ideales para el trekking con días largos y luz solar hasta tarde.
- Invierno (junio a agosto):
Temperaturas entre -2 °C y 5 °C.
Escenario nevado, perfecto para quienes buscan paisajes invernales.
- Primavera y otoño:
Temperaturas frescas (4 °C a 12 °C) y paisajes vibrantes con colores estacionales.
Viento: Constante durante todo el año, con ráfagas fuertes en primavera y verano.
Precipitaciones: Escasas, aunque pueden ocurrir lluvias ligeras inesperadas.

La mejor época para realizar trekking en la Reserva Natural Estancia 25 de Mayo es entre octubre y abril, cuando las temperaturas son más agradables y los días largos permiten disfrutar más tiempo al aire libre.

- Ropa adecuada:
Primera capa térmica para mantener la temperatura corporal.
Segunda capa de polar o fleece.
Chaqueta impermeable y cortavientos.
- Calzado:
Botas de trekking resistentes al agua con suela antideslizante.
- Accesorios esenciales:
Gorro, guantes y bufanda para protegerse del viento.
Protector solar y gafas de sol con protección UV.
Mochila pequeña con agua, snacks y una muda de ropa adicional.
- Extras:
Bastones de trekking (opcional, pero útiles para las pendientes).
Cámara o binoculares para observar la fauna.
- Excursiones guiadas:
Contratar un guía local es altamente recomendado para aprender sobre la geología, flora y fauna de la región.
Muchas excursiones incluyen una experiencia gastronómica, como un almuerzo o merienda con productos típicos patagónicos.
- Seguridad:
Consulta el pronóstico del tiempo antes de tu visita.
Lleva agua y alimentos suficientes, ya que no hay servicios durante los recorridos.
- Conservación:
Respeta las normas del parque. No dejes basura y evita interactuar con la fauna silvestre.
- Experiencia nocturna (opcional):
Algunas agencias ofrecen caminatas nocturnas con observación astronómica, una actividad mágica gracias a los cielos despejados de la Patagonia.