
Las cabalgatas son una actividad profundamente arraigada en la tradición patagónica. Desde los tiempos en que los pioneros europeos llegaron a la región, los caballos se convirtieron en un medio esencial de transporte y trabajo en las vastas estancias ganaderas. En la actualidad, las cabalgatas en El Calafate combinan esta rica herencia cultural con la oportunidad de explorar paisajes naturales de forma auténtica y sostenible. Estas experiencias permiten a los visitantes disfrutar de vistas panorámicas del Lago Argentino, las montañas y la estepa, tal como lo hicieron los primeros habitantes de la región.

Las cabalgatas en El Calafate se llevan a cabo en diversas áreas que destacan por sus paisajes y biodiversidad:
- Estancia 25 de Mayo: A pocos minutos del centro, ofrece una experiencia de inmersión en la cultura gaucha y vistas a la estepa.
- Laguna Escondida: Una cabalgata a este lugar permite descubrir un rincón de tranquilidad en medio de la naturaleza.
- Estancias cercanas al Lago Argentino: Con vistas espectaculares al lago y las montañas circundantes.

- Desde el centro de El Calafate:
La mayoría de las cabalgatas parten de estancias cercanas que suelen incluir el traslado desde los hoteles del centro de la ciudad.
También es posible llegar en coche particular o taxi, dependiendo de la ubicación específica de la estancia o punto de partida.
- Contratación de tours:
Muchas agencias locales ofrecen paquetes que incluyen transporte, guía y el equipo necesario.

El clima patagónico juega un papel crucial en la experiencia de las cabalgatas:
- Verano (diciembre a febrero):
Temperaturas promedio de 10 °C a 18 °C.
Días largos y soleados, ideales para recorridos más extensos.
- Invierno (junio a agosto):
Temperaturas entre -5 °C y 5 °C.
Aunque más frío, las cabalgatas en invierno permiten disfrutar de paisajes nevados.
- Primavera y otoño:
Clima variable con temperaturas entre 4 °C y 12 °C.
Las estaciones de transición ofrecen colores únicos en la vegetación.
Viento: Presente durante todo el año, especialmente en áreas abiertas como la estepa.

- Primavera y verano (octubre a marzo):
Es la mejor época para realizar cabalgatas gracias a las temperaturas agradables y las condiciones climáticas favorables.
- Otoño (abril y mayo):
Una opción para quienes buscan paisajes coloridos y menor afluencia de visitantes.
- Invierno (junio a agosto):
Perfecto para quienes desean una experiencia diferente, con paisajes cubiertos de nieve y tranquilidad absoluta.

- Ropa adecuada:
Pantalones largos y cómodos para montar.
Capa base térmica en invierno o días fríos.
Chaqueta cortavientos e impermeable.
- Calzado:
Botas de trekking o calzado cerrado y cómodo que proporcione buen agarre.
- Accesorios esenciales:
Gorro, guantes y bufanda en invierno.
Protector solar y gafas de sol en todas las estaciones.
- Extras:
Mochila pequeña con agua y snacks.
Cámara fotográfica para capturar los paisajes.
- Seguridad:
Escucha siempre las indicaciones del guía, especialmente si es tu primera vez montando a caballo.
Usa casco si es proporcionado.
- Respeto por la naturaleza:
Sigue los senderos establecidos y evita perturbar la flora y fauna local.
- Condición física:
Aunque las cabalgatas no requieren un gran esfuerzo físico, es importante informar al guía sobre cualquier limitación o condición médica.
- Reservas anticipadas:
Las cabalgatas son una actividad popular, por lo que se recomienda reservar con antelación, especialmente en temporada alta.