
El snowcat es un vehículo especializado diseñado para moverse en terrenos nevados y accidentados, especialmente en áreas donde el acceso es difícil debido a la acumulación de nieve. Originalmente desarrollado para actividades en estaciones de esquí y por equipos de rescate, en Ushuaia se ha convertido en una opción popular para turistas que buscan explorar áreas remotas y disfrutar de la belleza del paisaje invernal de la Patagonia. Con el Snowcat, los viajeros pueden acceder a puntos de difícil acceso, como los cerros cercanos y áreas de bosque cubiertas de nieve, sin necesidad de ser expertos en nieve o contar con equipo especializado.

Valle de Tierra Mayor: Este valle, cercano a Ushuaia, es uno de los puntos más populares para las excursiones en Snowcat. Las rutas atraviesan bosques de lengas y ñires, y se pueden combinar con caminatas o incluso un almuerzo en un refugio de montaña.
Cerro Castor: La estación de esquí más austral del mundo ofrece experiencias en Snowcat por sus áreas de difícil acceso, brindando vistas panorámicas del paisaje patagónico.
Cerro Martial: Ideal para recorridos tranquilos, disfrutando de las vistas de Ushuaia y el Canal Beagle mientras el Snowcat te lleva a los puntos más altos del cerro.
Parque Nacional Tierra del Fuego: En algunas excursiones, el Snowcat ofrece la posibilidad de explorar caminos dentro del parque, disfrutando de la quietud de la naturaleza nevada.

- Desde Ushuaia
La mayoría de las excursiones en Snowcat incluyen transporte desde el centro de Ushuaia hasta el punto de inicio.
A pie o en taxi: Si prefieres llegar por cuenta propia, puedes acceder a las zonas más cercanas de forma cómoda en taxi o caminando desde ciertos puntos.
- Desde otras ciudades
Vuelos al Aeropuerto Internacional de Ushuaia (USH).
Traslado hacia el punto de inicio del tour en Snowcat, normalmente a través de excursiones guiadas.

- Invierno (junio a septiembre):
Temperaturas de entre -5°C y 5°C.
Nieve constante y posibles tormentas de viento.
El clima en áreas altas puede ser impredecible, con vientos fuertes y temperaturas bajo cero.
- Primavera (octubre a noviembre):
Las temperaturas comienzan a subir, rondando los 0°C a 10°C, pero todavía hay nieve en las zonas altas, lo que permite realizar actividades en Snowcat, aunque algunos recorridos pueden verse limitados por el deshielo.

Junio a septiembre: Esta es la temporada más recomendable para disfrutar de la nieve y las rutas de Snowcat, cuando el paisaje está completamente cubierto de nieve y el acceso a áreas remotas es fácil.
Octubre y noviembre: A medida que la nieve comienza a derretirse, la actividad en Snowcat sigue siendo posible, pero en algunas rutas se puede ver más barro y menos nieve.

- Ropa
Primera capa: Camiseta térmica y pantalones ajustados.
Segunda capa: Ropa aislante como polar o softshell.
Tercera capa: Chaqueta impermeable y cortaviento (recomendable Gore-Tex).
Accesorios: Gorro, guantes térmicos, bufanda o pasamontañas.
Pies: Botas impermeables de nieve y medias térmicas. - Equipo necesario
Protector solar y labial (el sol refleja en la nieve).
Gafas de sol con filtro UV (importante para proteger los ojos del resplandor de la nieve).
Mochila ligera con agua, snacks y una cámara fotográfica para capturar los impresionantes paisajes.
Reserva con anticipación, especialmente en temporada alta, ya que los espacios para excursiones en Snowcat son limitados.
Ropa adecuada: Aunque el Snowcat te mantendrá abrigado, estarás expuesto a temperaturas frías durante las paradas y caminatas.
Seguir siempre las indicaciones del guía: Asegúrate de entender las instrucciones del guía en cuanto a seguridad y cómo manejarte dentro del Snowcat.
Consulta el clima antes de la excursión para evitar condiciones meteorológicas extremas.