
La tirolesa en el Cerro Chapelco forma parte de las actividades de aventura que el complejo turístico ofrece para complementar su oferta tradicional de esquí. Esta actividad, desarrollada para aprovechar las imponentes vistas del bosque andino-patagónico y la cordillera, se ha convertido en una experiencia única para los visitantes. Diseñada con estándares de seguridad internacional, permite a los aventureros deslizarse por cables suspendidos mientras disfrutan de un paisaje natural espectacular.

- Cerro Chapelco:
Situado a 19 km de San Martín de los Andes, en la provincia de Neuquén, dentro del Parque Nacional Lanín.
- Altura de la actividad:
La tirolesa se encuentra a lo largo de circuitos montados entre los árboles del bosque y sobre pendientes naturales del cerro, alcanzando alturas que ofrecen vistas panorámicas inigualables.

Desde San Martín de los Andes:
- En vehículo particular:
Toma la Ruta Provincial 19. El camino es asfaltado y la duración del trayecto es de aproximadamente 30 minutos.
- En transporte público o privado:
Hay servicios de transporte desde la ciudad hacia el complejo, especialmente en temporada alta.
- Excursión organizada:
Muchas agencias de turismo en San Martín de los Andes incluyen la actividad de tirolesa en paquetes que también ofrecen transporte.
- Dentro del complejo Chapelco:
Desde la base del cerro, la tirolesa está señalizada. Normalmente, los instructores guían al grupo hacia el punto de inicio.

- Primavera y verano (octubre a marzo):
Temperaturas: 15°C a 25°C.
Días largos y mayor estabilidad climática, ideales para actividades al aire libre.
- Otoño (abril y mayo):
Temperaturas: 10°C a 20°C.
Paisajes coloridos con temperaturas frescas.
- Invierno (junio a septiembre):
En esta temporada, la actividad de tirolesa puede estar limitada debido a las condiciones de nieve.

- Verano (diciembre a marzo):
La combinación de buen clima y paisajes verdes hace que esta temporada sea ideal.
- Primavera y otoño:
Perfectos para quienes prefieren una experiencia más tranquila con menor afluencia de visitantes.

- Ropa adecuada:
Pantalones largos y cómodos que permitan libertad de movimiento.
Camiseta o camisa de manga larga para proteger la piel.
Chaqueta cortaviento ligera (opcional en días frescos).
- Calzado:
Zapatillas deportivas o botas de trekking con buen agarre, para transitar con seguridad por los senderos hacia los puntos de inicio.
- Equipo esencial:
El equipo técnico (arnés, casco y poleas) es proporcionado por el complejo Chapelco y cumple con altos estándares de seguridad.
Protector solar y gafas de sol.
- Extras opcionales:
Guantes para mayor comodidad al sujetar los cables.
Cámara o celular con correa de seguridad para registrar la experiencia.
- Reservas:
Es aconsejable reservar con anticipación, especialmente en temporada alta, ya que los cupos suelen ser limitados.
- Condición física:
Aunque no se requiere experiencia previa, es importante contar con buena movilidad y no tener miedo a las alturas.
- Edad y peso:
Consulta las restricciones específicas del complejo (generalmente, se permite a niños mayores de 8 años y con un peso mínimo de 30 kg).
- Guías e instructores:
Los instructores acompañan durante toda la actividad, asegurando la correcta utilización del equipo y asistiendo en caso de necesidad.
- Otros servicios en Chapelco:
Aprovecha para explorar otras actividades en el cerro, como caminatas, paseos en 4×4 o disfrutar de los restaurantes en la base.
- Seguridad:
Sigue todas las indicaciones del personal y no intentes maniobras no autorizadas.
- Recuerdos:
Si no llevas cámara, algunos operadores ofrecen servicio de fotografía para capturar los momentos más emocionantes.