
El pudú (el ciervo más pequeño del mundo) y el zorro chilote (Lycalopex fulvipes) son dos especies emblemáticas de la fauna del sur de Chile. Ambas habitan los frondosos bosques templados y zonas costeras de la región de Los Lagos.
El creciente interés por la biodiversidad, la conservación y el turismo responsable ha impulsado la creación de circuitos y experiencias guiadas para observar estos animales en su hábitat natural. Su observación se realiza en áreas protegidas, donde hay más probabilidades de encontrarlos sin alterar su comportamiento.

Los mejores lugares para el avistamiento responsable de pudúes y zorros en la zona de Puerto Montt son:
- Parque Nacional Alerce Andino
- Monumento Natural Lahuen Ñadi
- Parque Nacional Vicente Pérez Rosales
- Reserva Costera Valdiviana (más al norte, pero con buena población de zorros chilotes)
Estos espacios conservan bosques lluviosos templados, ríos y quebradas, ambientes ideales para ambas especies.

- Parque Nacional Alerce Andino:
Acceso por el sector Correntoso (desde Puerto Montt por Carretera Austral, 46 km).
También se puede ingresar por el sector Sargazo o Chaicas.
- Monumento Natural Lahuen Ñadi:
A solo 15 minutos del centro de Puerto Montt, camino a Alerce. Fácil acceso en vehículo o transporte público.
- Parque Nacional Vicente Pérez Rosales:
1 hora aprox. desde Puerto Montt. Se accede por la Ruta CH-225 hacia Ensenada.

- Tipo: Templado oceánico lluvioso
- Verano (dic-mar): 12 °C a 24 °C, con menor precipitación
- Invierno (jun-ago): 4 °C a 10 °C, con frecuentes lluvias
- Humedad: Alta durante todo el año

- Primavera a otoño (octubre a abril): Mejores condiciones para senderismo y avistamiento.
- Temprano por la mañana o al atardecer: Son animales tímidos y de hábitos crepusculares.
- Evitar temporada alta (enero-febrero) si se desea tranquilidad y menor tráfico de visitantes.

- Ropa:
Camiseta térmica o de secado rápido
Pantalón largo y cómodo
Capa impermeable o cortaviento
Ropa de colores neutros o tierra para pasar desapercibido
- Calzado:
Botas de trekking o zapatos resistentes al barro
- Equipo:
Binoculares (no es obligatorio, pero útil)
Cámara con zoom si se desea fotografiar fauna
Bastón de trekking para senderos
Agua, snack, gorro y protector solar
Bolsas para basura (llevarse todo lo que se introduce)
- Ir en silencio y con paciencia: La observación de fauna requiere tiempo y respeto por el entorno.
- No seguir rastros fuera de senderos: Podrías dañar el hábitat o poner en peligro a la fauna.
- No alimentar animales silvestres: Cambia sus hábitos y puede ser perjudicial.
- Consultar con CONAF o centros de visitantes sobre zonas con mayor probabilidad de avistamiento.
- Contratar un guía local especializado: Aumenta las probabilidades de observación y permite aprender más sobre los ecosistemas.