
La Laguna de las Mellizas tiene un origen glacial. Durante la última glaciación, el avance y retroceso de los glaciares moldearon el relieve, creando depresiones que, con el tiempo, fueron llenándose de agua de deshielo, dando lugar a estas pequeñas lagunas. Su nombre hace referencia a que está formada por dos cuerpos de agua similares, ubicados uno junto al otro, como si fueran «mellizos».

La Laguna de las Mellizas se encuentra a unos 12 kilómetros al norte de Villa Traful, en la provincia de Neuquén, Argentina. Forma parte del Parque Nacional Nahuel Huapi, una de las áreas protegidas más importantes de la Patagonia Norte.
Villa Traful, conocida por su tranquilidad y belleza natural, está situada a orillas del Lago Traful, rodeada de bosques andino-patagónicos y montañas.

- A Villa Traful:
Desde Bariloche: Aproximadamente 100 km. Toma la Ruta Nacional 40 hasta Confluencia y luego la Ruta Provincial 65, que es de ripio pero en buen estado.
Desde Villa La Angostura: Aproximadamente 60 km por la Ruta Nacional 40 y Ruta Provincial 65.
Desde San Martín de los Andes: Son 110 km por la Ruta de los Siete Lagos (RN 40) y luego RP 65.
- Cabalgata hacia la Laguna de las Mellizas:
Las cabalgatas parten generalmente desde el centro de Villa Traful.
El recorrido es de aproximadamente 4 a 6 horas (ida y vuelta), dependiendo del ritmo del grupo y las paradas.
Se realiza por senderos de montaña que atraviesan bosques de lengas, coihues y ñires, ofreciendo vistas panorámicas del entorno natural.

El clima en esta región es templado frío de montaña, con variaciones según la estación:
- Verano (diciembre a marzo):
Temperaturas entre 10°C y 25°C.
Es la época más estable, con menos lluvias y días más largos.
- Otoño (abril y mayo):
Paisajes espectaculares por el cambio de colores en los bosques.
Temperaturas entre 5°C y 15°C, con posibilidad de lluvias.
- Invierno (junio a septiembre):
Temperaturas entre -5°C y 10°C.
Nevadas frecuentes y caminos menos transitables. No es recomendable para cabalgatas.
- Primavera (octubre y noviembre):
Clima variable, con temperaturas frescas y algunos días de lluvias.
El deshielo da vida a arroyos y lagunas.

La mejor época para realizar la cabalgata es durante la primavera y el verano austral, entre los meses de noviembre y marzo. En este período:
- El clima es más estable y las temperaturas son agradables.
- Los caminos y senderos están en mejores condiciones.
- La naturaleza está en su máximo esplendor, con bosques verdes, arroyos de deshielo y flores silvestres.

Para disfrutar de la cabalgata hacia la Laguna de las Mellizas de manera segura y cómoda, es importante llevar la vestimenta adecuada:
- Vestimenta:
Pantalón cómodo y resistente (tipo trekking o bombacha de gaucho).
Camiseta de manga larga para protegerse del sol y los insectos.
Campera cortaviento e impermeable, ya que el clima puede cambiar rápidamente.
Sombrero o gorra para el sol.
Buff o pañuelo para el cuello.
Calzado: Botas de trekking o zapatillas deportivas cómodas.
- Equipo:
Protector solar y labial con factor UV.
Lentes de sol con protección UV.
Mochila pequeña para llevar agua y snacks.
Cantimplora o botella de agua (al menos 1 litro por persona).
Snacks: barras de cereal, frutas y frutos secos para reponer energías.
Cámara fotográfica o celular para capturar los paisajes.
- Contratar guías locales:
Es recomendable realizar la excursión con baqueanos locales, quienes conocen los senderos, la flora y fauna, y garantizan una experiencia segura y enriquecedora.
- Preparar el cuerpo:
Aunque la cabalgata no es extenuante, es importante tener una condición física aceptable para disfrutar del recorrido sin inconvenientes.
- Respetar la naturaleza:
No dejes residuos en el camino y sigue las prácticas de turismo responsable.
- Llevar agua y alimentos:
Aunque los arroyos pueden tener agua potable, es mejor llevar tu propia provisión.
- Consultar el clima antes de partir:
Evita los días de lluvias o fuertes vientos, ya que pueden dificultar el recorrido.