
El cicloturismo en el Lago Llanquihue surge como una manera sustentable y activa de recorrer uno de los entornos naturales más emblemáticos del sur de Chile. Esta actividad comenzó a ganar popularidad en la década de 2000, cuando ciclistas nacionales y extranjeros comenzaron a aprovechar el camino asfaltado que circunda el lago para viajes de uno o varios días.
A medida que se desarrollaron las ciclovías, señaléticas y servicios turísticos en las localidades de Puerto Varas, Ensenada, Las Cascadas, Puerto Octay y Frutillar, el circuito completo se consolidó como una de las rutas de cicloturismo más bellas del país, combinando naturaleza, cultura alemana, arquitectura patrimonial y vistas únicas al volcán Osorno y Calbuco.

- Región: Los Lagos
- Provincia: Llanquihue
- Localidades clave: Puerto Varas, Ensenada, Las Cascadas, Puerto Octay, Frutillar
- El Lago Llanquihue es el segundo más grande de Chile y está rodeado por caminos que permiten realizar un circuito completo de aproximadamente 185 km, ideal para ciclistas de distintos niveles.

- Desde Puerto Montt (capital regional):
En vehículo particular o bus, tomar la Ruta 5 y luego la ruta hacia Puerto Varas (25 minutos aprox).
Desde Puerto Varas se puede comenzar el circuito en cualquier dirección (sentido horario o antihorario).
- Transporte público:
Buses frecuentes desde Puerto Montt y otras ciudades del sur hacia Puerto Varas, Frutillar o Ensenada.
También se puede tomar transporte desde Osorno hacia Frutillar o Puerto Octay.

- Tipo: Templado oceánico lluvioso
- Verano (dic-mar): 12 °C a 25 °C
- Invierno (jun-ago): 4 °C a 10 °C
- Precipitaciones: Abundantes todo el año, pero menores en verano
- El clima es ideal para pedalear entre diciembre y marzo, cuando hay menos lluvias y mayor visibilidad para disfrutar las vistas panorámicas al lago y los volcanes.

- Mejor temporada: De noviembre a abril, especialmente entre diciembre y marzo
- Días largos, menos lluvias y buena temperatura para pedalear
- Eventos como el Llanquihue Bike Fest o ferias culturales en Frutillar y Puerto Varas también ocurren en esta época

- Ropa:
Ropa deportiva cómoda y ajustada al cuerpo (evita el roce)
Capa impermeable y cortaviento
Ropa de recambio en alforja o mochila
Lentes de sol y guantes de ciclismo
- Calzado:
Zapatillas de ciclismo o trekking con buena ventilación
- Bicicleta:
Idealmente bicicleta híbrida, gravel o MTB
Revisar frenos, neumáticos y transmisión antes del viaje
- Equipo:
Casco (obligatorio)
Kit de reparación básica (cámara, parches, bomba)
Luces delantera y trasera
Bidones de agua o camelback
Mochila o alforjas impermeables
Mapa del circuito o GPS offline
- Hospedaje: Hay opciones de camping, hostales, cabañas y hoteles en todos los pueblos del circuito.
- Alimentación: Llevar snacks y agua. En verano hay muchas opciones gastronómicas típicas (kuchen, cervezas artesanales, parrilladas).
- Seguridad: Usar casco en todo momento, mantenerte visible (ropa reflectante) y no pedalear de noche.
- Emergencias: Señal telefónica es buena en casi todo el circuito. Llevar contacto de asistencia o mecánico local.
- Cultura local: Respetar la propiedad privada rural. Muchos caminos bordean terrenos agrícolas o ganaderos.