
El esquí acuático y el wakeboard son deportes que se practican sobre el agua y se originaron en Estados Unidos en la primera mitad del siglo XX. Ambos deportes requieren una lancha motora que arrastra al deportista sobre el agua. El esquí acuático nació en 1922, mientras que el wakeboard, una modalidad más reciente, apareció en la década de 1980, combinando el esquí acuático y el snowboard.
En Villa La Angostura, estos deportes se han convertido en una de las actividades acuáticas más populares debido a la calma de las aguas del Lago Nahuel Huapi y su entorno natural. El lago, con su paisaje montañoso, ofrece el espacio perfecto para disfrutar de estos deportes durante la temporada de verano.

Villa La Angostura está ubicada en la provincia de Neuquén, en la Patagonia Argentina, sobre la costa del Lago Nahuel Huapi, en pleno corazón del Parque Nacional Nahuel Huapi. El lago es conocido por su belleza y aguas cristalinas, lo que lo convierte en un destino ideal para deportes acuáticos como el esquí acuático y el wakeboard.

- Desde San Carlos de Bariloche:
En coche: El trayecto en automóvil desde Bariloche hasta Villa La Angostura toma aproximadamente 1 hora y 30 minutos, siguiendo la Ruta Nacional 40 y luego la Ruta Provincial 231. El camino es pintoresco y ofrece vistas espectaculares del lago.
En autobús: También puedes tomar un autobús desde Bariloche. El viaje dura aproximadamente 1,5 horas.
- Desde Buenos Aires:
En avión: El aeropuerto más cercano es el Aeropuerto Internacional de San Carlos de Bariloche (BRC). Desde allí, puedes tomar un taxi o un autobús hasta Villa La Angostura.
En autobús: Desde Buenos Aires, el viaje en bus hasta Villa La Angostura puede durar entre 18 y 20 horas.
Una vez en Villa La Angostura, la mayoría de las actividades de esquí acuático y wakeboard se llevan a cabo en el Lago Nahuel Huapi. Muchos operadores turísticos ofrecen traslados a los puntos de lanzamiento para estos deportes.

El clima de Villa La Angostura es templado frío, con veranos frescos y moderados, y inviernos fríos y húmedos. Las temperaturas para la práctica de deportes acuáticos son más cómodas durante el verano.
- Verano (diciembre a febrero): Es la mejor temporada para el esquí acuático y el wakeboard, con temperaturas que oscilan entre los 18°C y 30°C. El clima es ideal para disfrutar de las actividades acuáticas debido a la suavidad de las temperaturas y la tranquilidad del lago.
- Otoño (marzo a mayo): Las temperaturas comienzan a descender, y el clima es más fresco, con temperaturas de entre 5°C y 20°C. Aunque las actividades acuáticas todavía son posibles, el agua comienza a enfriarse.
- Invierno (junio a agosto): El invierno en la zona es frío, con temperaturas entre -5°C y 10°C, y la mayoría de los deportes acuáticos no son viables debido a la temperatura del agua y el clima frío.
- Primavera (septiembre a noviembre): Las temperaturas son frescas, con un rango de 5°C a 20°C, lo que permite seguir disfrutando de los deportes acuáticos, aunque las aguas aún están frías.

La época ideal para practicar esquí acuático y wakeboard en Villa La Angostura es durante la primavera y el verano, especialmente entre noviembre y marzo. Durante estos meses, las temperaturas son suaves y agradables, y las aguas del Lago Nahuel Huapi están lo suficientemente templadas para disfrutar cómodamente de estos deportes.
Durante el verano, las aguas están en su punto más cálido, lo que hace que las actividades sean mucho más agradables. Sin embargo, es importante tener en cuenta que esta es también la temporada alta, por lo que es recomendable reservar con anticipación.

- Esquí Acuático:
Traje de baño: Aunque se usan trajes de neopreno, debajo de este es recomendable usar un traje de baño que te resulte cómodo.
Traje de neopreno: Un traje de neopreno de 3 a 5 mm es esencial para mantener la temperatura corporal mientras practicas esquí acuático, ya que el agua de los lagos en la región es fría, incluso en verano.
Chaleco salvavidas: El chaleco es obligatorio para la seguridad de los deportistas, y se proporciona por los operadores de las actividades.
Esquí y botas: El equipo de esquí acuático incluye los esquíes, que son proporcionados por los operadores. Las botas deben ajustarse bien a los pies para garantizar un buen control sobre el equipo.
- Wakeboard:
Traje de neopreno: Al igual que en el esquí acuático, el traje de neopreno es necesario para protegerte del frío. Un traje de 3 a 5 mm es adecuado.
Chaleco salvavidas: También es obligatorio para practicar wakeboard, y se proporciona por los operadores turísticos.
Wakeboard y botas: El wakeboard es un equipo especializado que te permite deslizarte sobre el agua. Los operadores de actividades acuáticas proporcionan las tablas y las botas ajustadas para tu comodidad y seguridad.
- Otros accesorios:
Gafas de sol: Las gafas protegen tus ojos del reflejo del sol sobre el agua.
Protector solar: La exposición al sol es más intensa cuando estás sobre el agua, por lo que un buen protector solar es esencial para evitar quemaduras.
Toalla: Después de la actividad, es recomendable tener una toalla a mano para secarte.
- Realiza la actividad con guías y operadores locales: Siempre es recomendable practicar esquí acuático y wakeboard con un operador experimentado, que proporcione equipos de calidad y garantice la seguridad durante la actividad. Los guías te enseñarán las técnicas básicas y te ayudarán a disfrutar de la experiencia con total seguridad.
- Seguridad: Asegúrate de usar siempre un chaleco salvavidas y seguir todas las instrucciones de los guías. La seguridad es lo más importante al practicar deportes acuáticos.
- Condiciones del agua: Los deportes acuáticos dependen en gran medida de las condiciones del agua. Los mejores momentos para disfrutar de estas actividades son por la mañana temprano o al atardecer, cuando las aguas están más tranquilas y las condiciones son ideales.
- Reserva con anticipación: Si planeas practicar esquí acuático o wakeboard durante la temporada alta (verano), es importante hacer una reserva previa, ya que la demanda es alta y las plazas suelen agotarse rápidamente.
- Respeta el medio ambiente: El Lago Nahuel Huapi es un ecosistema protegido dentro del Parque Nacional Nahuel Huapi. Asegúrate de respetar todas las normas ambientales y no contaminar las aguas ni las áreas circundantes.