ORIGEN
ORIGEN

El Parque Nacional Los Arrayanes tiene como principal atracción el Bosque de Arrayanes, un área única en el mundo que alberga una población densa de árboles de Arrayán (Luma apiculata), una especie autóctona de la región. El parque fue creado en 1971 con el objetivo de proteger esta singular especie de árbol y su ecosistema. El Bosque Encantado, como se le conoce, es famoso por sus árboles de troncos de color canela, los cuales, debido a su particularidad y belleza, se han convertido en una atracción natural imperdible de la Patagonia.

El parque está ubicado en la zona de Villa La Angostura, en la provincia de Neuquén, Argentina. Además de los Arrayanes, el parque alberga paisajes de gran belleza, como bosques de coihues, ñires y cipresales, así como costas sobre el Lago Nahuel Huapi.

UBICACION
UBICACION

El Parque Nacional Los Arrayanes está ubicado en la península de Quetrihué, dentro del Lago Nahuel Huapi, en la región de la Patagonia Argentina. El parque se encuentra cerca de la localidad de Villa La Angostura, aproximadamente a 25 km al oeste de la ciudad. Este lugar es conocido por su singular belleza, y el bosque de Arrayanes ha sido declarado uno de los paisajes más hermosos de la Patagonia.

COMO LLEGAR
COMO LLEGAR

  • Desde Villa La Angostura:

Por barco: La forma más común de acceder al parque es tomando un tour en barco desde el puerto de Villa La Angostura o desde otras localidades cercanas, como San Carlos de Bariloche. Los recorridos en barco ofrecen una experiencia única para apreciar el paisaje desde el agua y llegar a la costa del parque, donde se inicia el sendero hacia el bosque.

En vehículo y luego caminando: Desde Villa La Angostura, se puede tomar un camino de ripio hacia el Sendero a los Arrayanes, que lleva directamente al inicio del sendero. El trayecto en vehículo hasta el parque tiene una duración aproximada de 45 minutos a 1 hora. Luego, puedes comenzar el sendero de unos 12 km que te llevará a través del bosque y te permitirá admirar los majestuosos árboles de Arrayán.

  • Desde San Carlos de Bariloche:

Puedes tomar un bus o vehículo privado hacia Villa La Angostura y luego continuar con el recorrido en barco o en auto hasta el Parque Nacional Los Arrayanes.

CLIMA
CLIMA

El clima en el Parque Nacional Los Arrayanes es de tipo templado frío, característico de la Patagonia. Las estaciones son marcadas, y el clima puede variar considerablemente durante el año.

  • Primavera (octubre a diciembre): Las temperaturas oscilan entre 5°C y 15°C, y es una excelente época para disfrutar del senderismo sin las multitudes del verano. Los días son soleados, pero puede haber algunas lluvias esporádicas.
  • Verano (diciembre a febrero): Las temperaturas rondan entre 15°C y 25°C, con días más largos y agradables, siendo la época de mayor afluencia de turistas. Esta es la mejor época para realizar actividades al aire libre, incluidos los recorridos a pie por el parque y las excursiones en barco.
  • Otoño (marzo a mayo): Las temperaturas varían entre 5°C y 18°C, con un clima fresco y la posibilidad de lluvias frecuentes. Los colores otoñales le dan un atractivo especial al paisaje. Aunque las excursiones son más tranquilas, es necesario llevar ropa adecuada para el frío.
  • Invierno (junio a septiembre): Las temperaturas bajan entre -5°C y 10°C, y el parque puede estar cubierto de nieve, especialmente en los meses de julio y agosto. Las excursiones pueden ser más limitadas debido al frío y la nieve, pero las vistas invernales son impresionantes.

 

EPOCA IDEAL PARA VISITAR
EPOCA IDEAL PARA VISITAR

La mejor época para hacer senderismo en el Parque Nacional Los Arrayanes es durante la primavera y el verano (octubre a febrero), cuando las condiciones climáticas son más suaves, con temperaturas agradables y días soleados. Además, en estos meses, el parque está más accesible y las excursiones en barco y caminatas son más frecuentes.

Otoño también es una excelente opción si prefieres un ambiente más tranquilo y disfrutar de los colores del follaje en la Patagonia, aunque las temperaturas comienzan a bajar.

El invierno es ideal para los amantes de la nieve y quienes buscan una experiencia más aislada, pero es importante tener en cuenta que algunas actividades y accesos pueden estar restringidos.

VESTIMENTA Y EQUIPO RECOMENDADO
VESTIMENTA Y EQUIPO RECOMENDADO

Dado que el clima puede ser variable, es importante estar bien preparado para las condiciones cambiantes.

  • Ropa:

Capas de ropa: Es recomendable vestirse en capas, lo que te permitirá adaptarte a los cambios de temperatura. Comienza con una capa base de ropa térmica, seguida de una capa intermedia aislante y una capa exterior impermeable y cortaviento.

Chaqueta impermeable y cortaviento: Ideal para protegerse de la lluvia y el viento, comunes en la región. En invierno, opta por una chaqueta más gruesa.

Pantalones cómodos y ajustables: Usa pantalones de senderismo o trekking que sean cómodos y resistentes, preferiblemente impermeables.

Guantes y bufanda: En los meses más fríos, los guantes y una bufanda o cuello polar son fundamentales.

  • Calzado:

Botas de trekking: Es recomendable usar botas resistentes al agua y con buen agarre, dado que el terreno puede ser resbaladizo debido a la humedad o barro, especialmente en la temporada de lluvias.

  • Equipo adicional:

Mochila pequeña: Para llevar agua, snacks y otros elementos esenciales.

Protector solar y gafas de sol: Aunque el clima sea fresco, el sol puede ser fuerte, especialmente en los meses de verano.

Bastones de trekking: Son útiles para el sendero, sobre todo si planeas recorrer el bosque en sus tramos más desafiantes.

Binoculares y cámara fotográfica: Si te gusta la fotografía o la observación de la fauna, estos accesorios serán muy útiles en este entorno natural.

OTRAS RECOMENDACIONES

  • Recorridos guiados:

Si no estás familiarizado con la zona o prefieres tener una explicación más detallada sobre la flora, fauna y la historia del lugar, te recomendamos unirte a una excursión guiada. Los guías locales son expertos en el área y pueden ofrecerte información interesante y consejos útiles para tu seguridad y disfrute.

  • Respetar las normas del parque:

Como en todos los parques nacionales, es esencial respetar las normas y cuidar el medio ambiente. No dejes basura en el parque y no te alejes de los senderos establecidos. Recuerda que el bosque de Arrayanes es una zona protegida y muy frágil.

  • Navegar por el Lago Nahuel Huapi:

Si deseas disfrutar del paisaje desde una perspectiva diferente, considera hacer una excursión en barco por el Lago Nahuel Huapi. Desde allí tendrás vistas espectaculares del Bosque Encantado y otros puntos de interés del parque.

  • Planificar el tiempo:

Las excursiones al Parque Nacional Los Arrayanes pueden durar entre 2 y 4 horas, dependiendo del sendero elegido. Si planeas una caminata más larga, asegúrate de llevar suficiente agua y alimentos para mantenerte energizado.

Fotografía:

El Bosque Encantado es uno de los paisajes más fotogénicos de la Patagonia, por lo que no olvides llevar tu cámara o teléfono para capturar la belleza del lugar, especialmente los árboles de Arrayán con sus troncos únicos.

Galería de imágenes

OTRAS ACTIVIDADES PARA REALIZAR EN Villa la Angostura

×

Explorá nuevos destinos mágicos...