
El Lago Huechulafquen, cuyo nombre significa «lago largo» en mapuche, forma parte de la red de lagos glaciares del Parque Nacional Lanín. Este territorio es de gran relevancia cultural para las comunidades mapuches, quienes lo consideran un lugar sagrado. El sendero que lleva al lago permite a los visitantes explorar este entorno natural mientras se conectan con la historia y las tradiciones locales.

El Lago Huechulafquen se encuentra en el Parque Nacional Lanín, a unos 25 kilómetros al oeste de Junín de los Andes, en la provincia de Neuquén, Patagonia argentina.

- Desde Junín de los Andes:
Distancia: Aproximadamente 25 km.
Ruta:
Tomar la Ruta Provincial 61 hacia el oeste. El camino es de ripio pero está en buen estado durante la mayor parte del año.
Continuar hasta el sector del puerto Canoa, desde donde se accede al lago.
- Desde San Martín de los Andes:
Distancia: Aproximadamente 65 km.
Ruta:
Conducir hacia Junín de los Andes por la Ruta Nacional 40 y luego seguir el mismo camino hacia el lago.
Medios de transporte:
Vehículo propio o alquilado: La opción más cómoda para explorar los alrededores.
Excursiones guiadas: Empresas turísticas ofrecen visitas organizadas que incluyen transporte y guía.

- Verano (diciembre a marzo):
Temperatura media: 10°C a 25°C.
Clima ideal para caminatas y actividades al aire libre.
- Otoño (abril a mayo):
Temperatura media: 5°C a 15°C.
Paisaje teñido de colores rojizos y dorados.
- Invierno (junio a septiembre):
Temperatura media: -5°C a 10°C.
Nevadas frecuentes, lo que puede dificultar el acceso al sendero.
- Primavera (octubre a noviembre):
Temperatura media: 5°C a 18°C.
El deshielo embellece el entorno con abundantes flores silvestres.

El verano es la temporada más recomendada, ya que el clima es más cálido y los senderos están completamente habilitados. El otoño también es ideal para disfrutar del paisaje en su máximo esplendor cromático.

- Vestimenta:
Ropa:
Ropa en capas para adaptarse a las variaciones de temperatura.
Camiseta y pantalón técnico transpirables.
Abrigo cortaviento e impermeable.
Calzado:
Botas de trekking con buen agarre.
Accesorios:
Gorra o sombrero para protegerse del sol en verano.
Guantes y bufanda para estaciones frías.
Equipo:
Mochila ligera con:
Agua (mínimo 1.5 litros).
Snacks energéticos o frutas.
Protector solar y repelente de insectos.
Bastones de trekking: Opcionales pero útiles para brindar estabilidad.
Cámara fotográfica: El paisaje es digno de ser capturado.
- Duración del sendero:
El recorrido puede durar entre 2 y 4 horas, dependiendo del ritmo y las paradas.
- Nivel de dificultad:
Sendero apto para toda la familia, aunque se recomienda tener una mínima condición física para disfrutarlo al máximo.
- Avistamiento de fauna:
Esté atento a la presencia de aves como cóndores, chimangos y pájaros carpinteros.
- Guías locales:
Optar por un guía especializado puede enriquecer la experiencia con datos sobre la flora, fauna e historia del lugar.
- Respetar el entorno:
Evitar dejar residuos y seguir los senderos marcados.
- Consultas previas:
Verificar las condiciones del clima y del sendero en el centro de visitantes del Parque Nacional Lanín.