
El sendero y el mirador están situados en la región del Parque Nacional Nahuel Huapi. El Lago Traful, cuyo nombre proviene del mapudungun y significa «junta» o «unión», ha sido un lugar significativo para las comunidades originarias debido a su belleza y biodiversidad. Este sendero permite a los visitantes apreciar un paisaje que combina montañas, bosques nativos y aguas cristalinas.

El Mirador del Lago Traful está ubicado cerca de la localidad de Villa Traful, en la provincia de Neuquén, dentro del Parque Nacional Nahuel Huapi.
- Altitud aproximada del mirador: 1.000 metros sobre el nivel del mar.
- Distancia desde Villa Traful: Aproximadamente 4 km.

- Desde Villa Traful:
Distancia: 4 km hacia el oeste.
Ruta: Se puede acceder caminando desde el centro de Villa Traful por un sendero bien señalizado o en vehículo por caminos de ripio hasta el inicio del sendero.
- Desde San Carlos de Bariloche:
Distancia: 100 km aproximadamente.
Ruta: Tomar la Ruta Nacional 40 hacia el norte hasta el cruce con la Ruta Provincial 65, y seguir hacia el oeste hasta llegar a Villa Traful.
- Desde San Martín de los Andes:
Distancia: 60 km aproximadamente.
Ruta: Conducir por la Ruta de los Siete Lagos (Ruta Nacional 40) hasta la Ruta Provincial 65.
Transporte:
Vehículo propio o alquilado es la opción más recomendada.
También se pueden contratar excursiones guiadas desde localidades cercanas.

- Verano (diciembre a marzo):
Temperatura promedio: 10°C a 25°C.
Días largos y soleados, ideales para caminatas.
- Otoño (abril a mayo):
Temperatura promedio: 5°C a 15°C.
Paisajes llenos de tonos rojizos y dorados, perfectos para fotografía.
- Invierno (junio a septiembre):
Temperatura promedio: -5°C a 10°C.
Posibilidad de nevadas; el sendero puede estar cubierto de nieve o barro.
- Primavera (octubre a noviembre):
Temperatura promedio: 5°C a 18°C.
Florecimiento de la vegetación y temperaturas moderadas.

- Verano y primavera son las estaciones más recomendadas, ya que el clima es agradable y el sendero está completamente habilitado.
- En otoño, el paisaje es especialmente pintoresco, aunque puede haber más viento

- Vestimenta:
Ropa:
Capas ligeras y cómodas, especialmente en verano.
Abrigo cortaviento e impermeable en cualquier estación.
Calzado:
Botas de trekking con buen agarre.
Accesorios:
Sombrero o gorra para protegerse del sol.
Bufanda y guantes en invierno.
- Equipo:
Mochila ligera con:
Agua (mínimo 1 litro).
Snacks o alimentos energéticos.
Protector solar y repelente de insectos.
Bastones de trekking: Útiles para mayor estabilidad, especialmente en zonas con desnivel.
Cámara fotográfica o smartphone: Para capturar las increíbles vistas desde el mirador.
- Nivel de dificultad:
El sendero es de dificultad baja a moderada, apto para familias y caminantes con un mínimo de preparación física.
- Duración del recorrido:
El tiempo estimado es de 1 a 2 horas, dependiendo del ritmo y las paradas.
- Seguridad:
Informarse sobre las condiciones climáticas antes de iniciar el recorrido.
Llevar siempre un botiquín básico.
- Conservación del entorno:
Evitar dejar residuos y respetar las indicaciones del Parque Nacional Nahuel Huapi.
- Guías locales:
Considerar contratar un guía para obtener información sobre la flora, fauna y geografía del lugar.