ORIGEN
ORIGEN

El kayak en El Calafate se ha desarrollado como una actividad de aventura en las últimas décadas, impulsada por el interés de los visitantes en disfrutar de los paisajes patagónicos desde una perspectiva más íntima. Inicialmente practicado por exploradores y aventureros, hoy en día el kayak se ha consolidado como una actividad turística bien organizada, especialmente en los alrededores del Lago Argentino y cerca de los glaciares.

UBICACION
UBICACION

El kayak se practica principalmente en:

  • Lago Argentino: En sus bahías protegidas y cercanías de El Calafate.
  • Proximidades del Glaciar Perito Moreno: Navegar en kayak frente a sus imponentes paredes de hielo es una experiencia inolvidable.
  • Ríos y lagunas cercanas: Como el Río Santa Cruz y la Laguna Nimez, ideales para quienes buscan aguas más tranquilas.

 

COMO LLEGAR
COMO LLEGAR

  • Desde El Calafate:

Los puntos de encuentro suelen estar en el centro de la ciudad, donde las agencias locales brindan transporte hacia las áreas de kayak, como Bahía Redonda, Puerto Bandera o el Glaciar Perito Moreno.

  • Desde otras ciudades:

El Aeropuerto Internacional Comandante Armando Tola conecta El Calafate con Buenos Aires y otras ciudades argentinas. Desde el aeropuerto, es posible tomar un taxi o transporte privado hacia el centro de El Calafate y coordinar la actividad con operadores locales.

CLIMA
CLIMA

El clima patagónico es frío, seco y ventoso, lo que puede influir en las condiciones del agua.

  • Verano (diciembre a febrero):

Temperaturas: 10 °C a 18 °C.

Clima más estable y cálido, ideal para practicar kayak.

  • Invierno (junio a agosto):

Temperaturas: -5 °C a 5 °C.

Menor cantidad de excursiones debido a las bajas temperaturas y el riesgo de congelamiento en algunas áreas.

  • Primavera y otoño (septiembre a noviembre y marzo a mayo):

Temperaturas: 4 °C a 12 °C.

Clima variable pero paisajes espectaculares, con menos turistas.

EPOCA IDEAL PARA VISITAR
EPOCA IDEAL PARA VISITAR

  • Verano (diciembre a febrero):

Mejor época para disfrutar de condiciones climáticas favorables y explorar las aguas de la región.

  • Primavera y otoño:

Menos turistas y una experiencia más tranquila, aunque se debe estar preparado para el clima cambiante.

VESTIMENTA Y EQUIPO ADECUADO
VESTIMENTA Y EQUIPO ADECUADO

  • Vestimenta adecuada:

Traje seco o neopreno: Para protegerse del agua fría.

Ropa térmica: Debajo del traje para mantener el calor.

Chaqueta impermeable: Para resguardarse del viento y salpicaduras.

Calzado acuático: Resistente al agua y con buen agarre.

  • Accesorios necesarios:

Gorro, guantes y bufanda de material resistente al agua.

Protector solar y gafas de sol, debido al reflejo en el agua.

  • Equipo técnico (generalmente proporcionado por la agencia):

Kayak individual o doble.

Remo y chaleco salvavidas.

Faldón para evitar que entre agua al kayak.

OTRAS RECOMENDACIONES

  • Condición física:

Aunque las excursiones están diseñadas para diferentes niveles, es importante tener una buena condición física básica.

  • Reservas previas:

Las plazas son limitadas, especialmente en temporada alta. Es recomendable reservar con anticipación.

  • Seguridad:

Siempre realizar la actividad con guías profesionales y operadores autorizados.

Respetar las indicaciones de seguridad, especialmente en áreas cercanas a los glaciares.

  • Fotografía:

Llevar cámaras resistentes al agua o con fundas impermeables para capturar momentos únicos.

  • Cuidado del entorno:

Evitar arrojar residuos al agua y seguir prácticas de turismo sostenible.

Galería de imágenes

OTRAS ACTIVIDADES PARA REALIZAR EN Santa Cruz

×

Explorá nuevos destinos mágicos...