ORIGEN
ORIGEN

La navegación en el Lago Argentino se popularizó como actividad turística a mediados del siglo XX, cuando se reconoció la importancia natural y escénica de los glaciares de la región, en especial el Glaciar Perito Moreno. El Lago Argentino, el más grande de Argentina, tiene una superficie de aproximadamente 1,466 km² y una profundidad máxima de 500 metros. Sus aguas, alimentadas por el deshielo de los Andes, ofrecen un entorno espectacular para explorar glaciares como el Upsala, Spegazzini y Perito Moreno.

UBICACION
UBICACION

El Lago Argentino está ubicado en la provincia de Santa Cruz, en la región sur de la Patagonia Argentina. Sus costas principales se encuentran en El Calafate, que sirve como base para las excursiones de navegación.

COMO LLEGAR
COMO LLEGAR

  • Desde El Calafate:

Las navegaciones parten principalmente del Puerto Bandera, situado a unos 47 km del centro de El Calafate.

Se puede llegar al puerto en auto particular, taxi o mediante transporte incluido en los paquetes turísticos.

  • Transporte desde otras ciudades:

Aeropuerto Internacional Comandante Armando Tola (a 20 km de El Calafate): vuelos desde Buenos Aires y otras ciudades importantes de Argentina.

CLIMA
CLIMA

El clima de la región es frío y seco, con fuertes vientos predominantes que pueden influir en las condiciones de navegación.

  • Verano (diciembre a febrero):

Temperaturas: 10 °C a 18 °C.

Días largos y soleados, ideales para navegaciones.

  • Invierno (junio a agosto):

Temperaturas: -5 °C a 5 °C.

Posibilidad de nevadas; las excursiones son menos frecuentes debido al clima extremo.

  • Primavera y otoño (septiembre a noviembre y marzo a mayo):

Temperaturas: 4 °C a 12 °C.

Clima más variable pero paisajes espectaculares.

EPOCA IDEAL PARA VISITAR
EPOCA IDEAL PARA VISITAR

  • Verano (diciembre a febrero):

Mejor época debido al clima más cálido y días largos que permiten mayor exploración.

  • Primavera y otoño:

Paisajes con colores únicos y menor afluencia de turistas.

  • Invierno:

Aunque más frío, ofrece una experiencia más íntima y tranquila, con paisajes nevados.

VESTIMENTA Y EQUIPO ADECUADO
VESTIMENTA Y EQUIPO ADECUADO

  • Ropa térmica y resistente al agua:

Chaqueta impermeable y cortavientos.

Capa base térmica para mantener el calor.

Pantalones impermeables o resistentes al viento.

  • Calzado:

Botas de trekking o calzado impermeable con buen agarre.

  • Accesorios:

Gorra, bufanda y guantes.

Protector solar y gafas de sol para reflejos del agua y el hielo.

  • Extras:

Mochila pequeña con agua, snacks y cámara fotográfica.

OTRAS RECOMENDACIONES

  • Reservas anticipadas:

La demanda es alta, especialmente en temporada alta, por lo que se recomienda reservar con antelación.

  • Cuidado del entorno:

No arrojar residuos al agua ni al entorno.

Respetar las indicaciones de los guías para garantizar la preservación de los glaciares.

  • Fotografía:

Llevar cámaras o smartphones con buena capacidad de zoom para capturar detalles de los glaciares y la fauna local.

  • Atención al clima:

Aunque las navegaciones se realizan en condiciones seguras, el clima puede cambiar rápidamente. Estar preparado con ropa adecuada es esencial.

  • Fauna local:

Durante las navegaciones es común avistar aves como cóndores y cauquenes, e incluso mamíferos marinos.

EMPRESAS QUE ACOMPAÑAN ESTA ACTIVIDAD

Alto Rumbo

Galería de imágenes

OTRAS ACTIVIDADES PARA REALIZAR EN Santa Cruz

×

Explorá nuevos destinos mágicos...