
La pesca con mosca es una tradición en la región de San Martín de los Andes, que comenzó a popularizarse entre los pescadores deportivos en la década de 1940, aunque en la zona siempre existió la pesca de diversas especies de truchas y salmones. San Martín de los Andes, ubicado en la provincia de Neuquén, es un destino privilegiado para la pesca con mosca debido a sus paisajes naturales intactos, que incluyen ríos, lagos y arroyos ideales para esta actividad. El destino es conocido por la calidad de sus aguas y la abundancia de truchas marrones, arcoíris y el salmón chinook, lo que lo convierte en uno de los lugares más buscados por pescadores de todo el mundo.

San Martín de los Andes se encuentra en el corazón de la Patagonia, en la provincia de Neuquén, al norte del Parque Nacional Lanín, y es la base principal para quienes practican pesca deportiva.
- Lagos y ríos de interés:
Lago Lácar: Uno de los lagos más importantes y cercanos a la ciudad. Con aguas cristalinas y muy buenas para pescar truchas.
Río Chimehuín: Famoso por su caudal y por ser hogar de truchas marrones y arcoíris.
Río Malleo: Un río ideal para la pesca con mosca, que atraviesa paisajes de estepa patagónica.
Río Quilquihue: Un lugar menos concurrido, pero muy adecuado para la pesca tranquila.

- Desde Buenos Aires a San Martín de los Andes:
En avión: El Aeropuerto Aviador Carlos Campos (a unos 20 km de la ciudad) recibe vuelos desde Buenos Aires y otras ciudades argentinas. Desde allí, puedes tomar un taxi o transfer hasta el centro de la ciudad.
En bus: Desde Buenos Aires, se puede tomar un bus hasta San Martín de los Andes, con un viaje de aproximadamente 16 horas.
En auto: Puedes llegar por la Ruta Nacional 40, que conecta varias localidades de la Patagonia.
- Accesos locales:
Desde San Martín de los Andes, los ríos y lagos son accesibles en coche o mediante excursiones guiadas. Muchos operadores turísticos ofrecen transfer a los mejores lugares de pesca.

- Primavera (octubre a diciembre):
Temperaturas suaves, entre 10°C y 20°C. Perfecto para la pesca, ya que las truchas comienzan a estar más activas.
- Verano (diciembre a febrero):
Temperaturas entre 20°C y 30°C. Es la temporada alta, con condiciones ideales para la pesca. Es la época en que las truchas están más activas y hay más turistas.
- Otoño (marzo a mayo):
Temperaturas entre 10°C y 20°C. Las aguas son frescas, pero el paisaje se torna espectacular con los colores del otoño. La pesca sigue siendo excelente.
- Invierno (junio a septiembre):
Temperaturas frías, entre -5°C y 10°C, con frecuentes nevadas. Las aguas del lago y los ríos pueden estar frías, y la pesca con mosca es limitada a las zonas de agua más profunda.

- Verano (diciembre a marzo) es la mejor época para la pesca con mosca, especialmente en los lagos y ríos cercanos a San Martín de los Andes. Durante este periodo, las condiciones climáticas son más estables y las truchas están más activas, lo que incrementa las posibilidades de pesca exitosa.
- Primavera y otoño son también buenas épocas, especialmente para quienes prefieren menos aglomeración de turistas, aunque las condiciones pueden ser un poco más impredecibles.

- Ropa adecuada:
Ropa térmica: Durante el otoño e invierno, las capas de ropa térmica son esenciales para mantener el calor mientras estás en el agua.
Chaquetas impermeables: Ya que las lluvias son comunes, una chaqueta resistente al agua y al viento es clave para estar cómodo.
Gorros y guantes: En invierno, asegúrate de llevar guantes impermeables y un gorro que te proteja del frío.
- Calzado:
Botas de pesca: Impermeables, con buen soporte y antideslizantes para caminar por las orillas de los ríos y el lago.
Botas de neopreno: Son ideales si vas a practicar pesca en aguas más frías y en ríos de alta corriente.
- Equipo de pesca:
Caña de pescar con mosca: De entre 8 y 9 pies (2.5 a 2.7 metros), adecuada para pesca en agua dulce. Se recomienda una caña de acción media a rápida.
Carrete de pesca: De tamaño apropiado para el tipo de mosca que utilizarás, preferentemente con freno ajustable.
Líneas de mosca: La línea flotante es ideal para los lagos, mientras que la línea hundida es más adecuada para ríos.
Moscas artificiales: Varía dependiendo de la temporada, pero algunas de las más comunes son las imitaciones de insectos terrestres (hormigas, saltamontes) y acuáticos (mayflies, caddisflies).
- Otros elementos recomendados:
Botellas de agua: Para mantenerte hidratado durante el día.
Protector solar: Aunque en algunas épocas puede hacer frío, el sol de la Patagonia es fuerte.
Gafas de sol polarizadas: Ayudan a reducir el reflejo del agua y mejorar la visibilidad.
Bolsas secas: Para mantener tu equipo y ropa seca.
- Licencia de pesca:
Es necesario obtener un permiso de pesca expedido por las autoridades locales. Puedes adquirirlo en la Oficina de Turismo de San Martín de los Andes o en tiendas especializadas en pesca.
- Guías y excursiones:
Para los que no son expertos, contratar a un guía local puede ser útil. Los guías no solo conocen los mejores puntos de pesca, sino que también pueden brindarte consejos técnicos y ayudar a mejorar tus habilidades.
- Pesca responsable:
Practica la pesca sin muerte cuando sea posible, para asegurar que las poblaciones de peces sigan siendo sostenibles. Devuelve los peces a su hábitat con el menor daño posible.
- Equipos y servicios locales:
En San Martín de los Andes encontrarás tiendas especializadas en equipos de pesca con mosca, donde puedes alquilar o comprar todo lo que necesitas. Además, muchas de estas tiendas organizan salidas guiadas.
- Combinación con otras actividades:
Aprovecha la belleza de la región y combina la pesca con actividades como senderismo, mountain bike o navegación por el lago Lácar. La zona está llena de oportunidades para los amantes de la naturaleza.