ORIGEN
ORIGEN

El Río Collón Curá nace de la confluencia de los ríos Aluminé y Chimehuín, en la provincia de Neuquén, Argentina. Su nombre, de origen mapuche, significa «piedra de color café», una referencia a las tonalidades de las piedras que abundan en su cauce. Este río es un ícono de la pesca deportiva, conocido por su biodiversidad y la calidad de sus aguas.

El Collón Curá fluye a lo largo de 70 kilómetros, atravesando paisajes de estepa patagónica y valles fértiles, hasta desembocar en el embalse de Piedra del Águila. Es parte de la cuenca del río Limay y uno de los destinos favoritos de pescadores de todo el mundo.

UBICACION
UBICACION

El Río Collón Curá se encuentra en la Patagonia Norte, provincia de Neuquén, Argentina. Corre principalmente por el departamento de Collón Curá, al sur de Junín de los Andes y al este de San Martín de los Andes.

 

COMO LLEGAR
COMO LLEGAR

  • Desde Junín de los Andes:

Se accede por la Ruta Nacional 40 en dirección sur, recorriendo aproximadamente 45 kilómetros hasta llegar a los principales puntos de pesca.

  • Desde San Martín de los Andes:

Se toma la Ruta Nacional 40 en dirección noreste, con un viaje de aproximadamente 90 kilómetros.

  • Accesos principales:

Hay varios accesos a lo largo del río, como en cercanías de la localidad de Collón Curá, y puntos habilitados por guías o estancias privadas.

  • Transporte público:

Limitado en la zona, por lo que es recomendable viajar en vehículo propio o contratar excursiones guiadas.

 

CLIMA
CLIMA

  • Características generales:

El clima es árido o semiárido, típico de la estepa patagónica, con días soleados y noches frías.

  • Temperaturas promedio:

En verano (diciembre a marzo): Mínimas de 10°C y máximas de 30°C.

En invierno (junio a agosto): Mínimas por debajo de 0°C y máximas que raramente superan los 10°C.

  • Vientos:

Son comunes, especialmente por las tardes, y pueden dificultar las técnicas de pesca como el fly fishing.

 

EPOCA IDEAL PARA VISITAR
EPOCA IDEAL PARA VISITAR

La pesca deportiva en el Río Collón Curá está habilitada entre noviembre y mayo. El mejor período depende de las especies y condiciones climáticas:

  • Noviembre y diciembre: Excelente para el fly fishing con moscas secas, ya que las truchas están activas y el río tiene buen caudal.
  • Marzo y abril: Temporada ideal para quienes buscan truchas marrones grandes, ya que comienzan su migración para desovar.

 

VESTIMENTA Y EQUIPO ADECUADO
VESTIMENTA Y EQUIPO ADECUADO

Vestimenta

  • Capas térmicas: Indispensables para mañanas y noches frescas.
  • Ropa de secado rápido: Camisas y pantalones con protección UV.
  • Waders y botas impermeables: Para ingresar al agua y mantener la comodidad durante largas horas.
  • Cortaviento e impermeable: Para protegerse de los vientos y lluvias ocasionales.
  • Sombrero y lentes polarizados: Para protegerse del sol y mejorar la visibilidad en el agua.

Equipo de pesca

  • Cañas y líneas:

Fly fishing: Cañas de 5-7 WT, líneas flotantes o de hundimiento dependiendo del punto del río.

Spinning: Equipos medianos con líneas resistentes.

  • Moscas recomendadas:

Secas: Adams, Elk Hair Caddis.

Streamers: Woolly Bugger, Zonker.

Ninfas: Pheasant Tail, Copper John.

  • Señuelos para spinning:

Cucharas ondulantes y giratorias de colores brillantes.

  • Accesorios:

Chaleco con múltiples compartimentos.

Red o copo para manejar las capturas.

OTRAS RECOMENDACIONES

  • Permiso de pesca:

Es obligatorio obtenerlo en las oficinas de Parques Nacionales, Junín de los Andes o puntos habilitados en la zona.

  • Reglamento de pesca:

Muchas zonas del río tienen reglas de captura y devolución obligatoria.

Usar únicamente anzuelos sin rebaba.

  • Guías locales:

Contratar un guía profesional es altamente recomendable, especialmente para identificar los mejores puntos de pesca y maximizar la experiencia.

  • Alojamiento:

Las localidades cercanas como Junín de los Andes y Piedra del Águila ofrecen opciones que van desde campings hasta lodges especializados en pesca. También hay estancias que combinan alojamiento con acceso exclusivo al río.

  • Seguridad:

Respetar las indicaciones de los guías y guardaparques.

Evitar ingresar al agua en áreas con corrientes fuertes.

Galería de imágenes

OTRAS ACTIVIDADES PARA REALIZAR EN Neuquén

×

Explorá nuevos destinos mágicos...