
El Río Hua Hum nace en las montañas de la cordillera de los Andes, en la región patagónica, y es uno de los ríos más emblemáticos para la práctica de rafting en Argentina. Su origen está en el Lago Huechulafquen, que se encuentra dentro del Parque Nacional Lanín, y fluye hacia el Río Limay, que finalmente desemboca en el Río Negro. El río se caracteriza por su aguas de origen glaciar, lo que le otorga un color azul turquesa intenso, y por sus rápidos, que lo convierten en un desafío ideal para los amantes del rafting y los deportes de aventura.

- El Río Hua Hum está ubicado en la región de la Patagonia Norte, a unos 60 km al sur de San Martín de los Andes, en la provincia de Neuquén, Argentina.
- El río se encuentra en el Parque Nacional Lanín, que ofrece un entorno natural protegido con paisajes de bosques, montañas y aguas cristalinas.

- Desde San Martín de los Andes:
En auto: La forma más sencilla de llegar al Río Hua Hum es desde San Martín de los Andes. Toma la Ruta Nacional 40 hacia el sur y sigue las indicaciones hasta llegar al área cercana al río. El acceso a los puntos de inicio del rafting suele estar bien señalizado.
En bus: Hay opciones de buses desde San Martín de los Andes hacia localidades cercanas al Río Hua Hum, aunque la forma más práctica de llegar es en auto o en excursión guiada.
- Punto de inicio para rafting:
El rafting en el Río Hua Hum generalmente comienza en la zona cercana a la confluencia del río con el Lago Huechulafquen. Muchos operadores de rafting en la zona ofrecen el transporte hasta el punto de inicio de la actividad.

- Primavera (octubre a diciembre):
Las temperaturas varían entre 10°C y 20°C. Durante esta temporada, los niveles de agua en el río son adecuados para realizar rafting, y el clima es agradable para actividades al aire libre, aunque las lluvias pueden ser frecuentes.
- Verano (diciembre a febrero):
El clima es cálido, con temperaturas entre 20°C y 30°C, lo que es ideal para disfrutar de la actividad acuática. Las aguas del río son más cálidas durante este período, y los rápidos son moderados, lo que permite disfrutar de una experiencia emocionante pero segura.
- Otoño (marzo a mayo):
Las temperaturas bajan a entre 10°C y 18°C, con la posibilidad de lluvias y vientos fuertes. Aunque las aguas son frías, el paisaje otoñal ofrece vistas espectaculares. Es una buena época para quienes prefieren menos aglomeraciones de turistas.
- Invierno (junio a septiembre):
Las temperaturas bajan entre -2°C y 8°C, y aunque el rafting en invierno es posible, las condiciones del río pueden ser más desafiantes debido a la nieve y el frío intenso. Solo se recomienda para expertos en rafting y con el equipo adecuado.

- Verano (diciembre a marzo) es la época más recomendada para practicar rafting en el Río Hua Hum, ya que las temperaturas son más cálidas, los rápidos están en su mejor nivel y las condiciones climáticas son ideales para disfrutar de una aventura al aire libre.
- Primavera y otoño también son buenas épocas para quienes prefieren menos multitudes, aunque las temperaturas pueden ser más frías y las lluvias más frecuentes.

- Ropa:
Ropa impermeable: Debido a la naturaleza del rafting, es fundamental contar con ropa impermeable, como un traje de neopreno, que te mantendrá caliente y seco dentro de la balsa.
Ropa térmica o de secado rápido: Usar ropa térmica debajo del traje de neopreno ayudará a mantener el calor corporal.
Chaqueta impermeable: En caso de lluvia, es recomendable llevar una chaqueta ligera y resistente al agua.
- Calzado:
Botas de neopreno: Son recomendadas para mantener los pies calientes y secos mientras estás en el agua.
Sandalias de agua o zapatos deportivos: Si no tienes botas de neopreno, las sandalias o calzado adecuado para el agua son una opción, pero siempre asegúrate de que sean antideslizantes y cómodos.
- Equipo de rafting:
Chaleco salvavidas: Es obligatorio en todas las excursiones de rafting. Asegúrate de que el chaleco esté bien ajustado y cómodo para que no interfiera con la actividad.
Casco de seguridad: Para proteger la cabeza durante el recorrido por los rápidos, se incluye el casco como parte del equipo estándar en las excursiones de rafting.
- Otros elementos recomendados:
Protector solar: La exposición al sol es importante, especialmente durante el verano.
Gafas deportivas: Las gafas de sol deportivas o sujetas a un cordón son útiles para proteger los ojos y evitar que se caigan durante la actividad.
Toalla y cambio de ropa: Después de la actividad, una toalla y ropa seca serán esenciales para evitar el frío.
Hidratación: Lleva agua o bebidas energéticas para mantenerte hidratado durante la actividad.
- Guías y excursiones guiadas:
Si no tienes experiencia en rafting, se recomienda realizar el recorrido con un guía experto. Las empresas locales ofrecen excursiones guiadas que te llevarán por los mejores tramos del río, asegurando la seguridad y la diversión de todos los participantes.
Las excursiones suelen durar entre 2 a 4 horas, dependiendo del nivel del río y la cantidad de rápidos que se deseen recorrer.
- Seguridad:
Asegúrate de seguir las indicaciones del guía en todo momento, especialmente cuando se trate de maniobras durante el descenso de los rápidos.
El rafting en el Río Hua Hum es apto para principiantes, pero siempre es importante estar en buena condición física y tener una actitud colaborativa en el equipo.
- Combinación con otras actividades:
Si estás en la zona, puedes combinar el rafting con otras actividades de aventura como el trekking, la pesca deportiva, y la visita al Parque Nacional Lanín.
No olvides explorar las playas del Lago Huechulafquen, las cuales ofrecen una gran oportunidad para relajarte y disfrutar de la naturaleza después del rafting.
- Respetar el entorno natural:
Como el río está en un área natural protegida, asegúrate de respetar el entorno y seguir las pautas ecológicas. No dejes basura y contribuye a mantener la belleza natural de la Patagonia.