
El Mirador Bandurrias es uno de los destinos más emblemáticos de San Martín de los Andes, ubicado en la Patagonia argentina. Su nombre se debe a las bandurrias, aves típicas de la región, conocidas por sus sonidos característicos. Este mirador ofrece una vista panorámica del Lago Lácar y su entorno montañoso, y es administrado por la comunidad mapuche Curruhuinca, que cuida y preserva este espacio natural.

- Provincia:
Neuquén, Argentina.
- Distancia desde San Martín de los Andes:
Aproximadamente 4 kilómetros al suroeste del centro de la ciudad.
- Altura:
El mirador se encuentra a unos 900 metros sobre el nivel del mar, proporcionando una vista privilegiada del paisaje patagónico.

- A pie:
Desde el centro de San Martín de los Andes, se accede por el sendero que comienza al final de la Calle Juez del Valle.
El recorrido es de 2 a 3 horas ida y vuelta, dependiendo del ritmo.
- En bicicleta:
Es posible llegar en bicicleta siguiendo el mismo sendero; sin embargo, algunas partes tienen pendientes pronunciadas.
- En vehículo:
Puedes tomar un camino que bordea el Lago Lácar hasta la comunidad mapuche Curruhuinca, pero deberás estacionar antes del mirador y caminar los últimos metros.
Nota: Para ingresar, se solicita un aporte económico a modo de entrada, que contribuye al mantenimiento del sendero y el apoyo a la comunidad mapuche.

- Primavera y Verano (octubre a marzo):
Temperaturas: 10°C a 25°C.
Días largos y soleados, ideales para trekking.
- Otoño (abril y mayo):
Temperaturas: 5°C a 15°C.
Paisajes con colores otoñales espectaculares.
- Invierno (junio a septiembre):
Temperaturas: -5°C a 10°C.
El sendero puede estar cubierto de nieve o barro, por lo que se recomienda precaución.

- Primavera y verano:
son las mejores estaciones para realizar este trekking, debido al clima agradable y las condiciones óptimas del sendero.
- Otoño:
es ideal si buscas paisajes pintorescos con tonos rojizos y dorados.

- Ropa adecuada:
Zapatillas o botas de trekking con buen agarre.
Ropa cómoda y en capas (camiseta, abrigo liviano y cortaviento).
Gorra o sombrero para protegerse del sol.
- Equipo esencial:
Mochila pequeña con agua (1-2 litros).
Protector solar y gafas de sol.
Snacks o frutas para el camino.
Cámara fotográfica o celular con batería cargada para capturar las vistas.
- En invierno o días fríos:
Ropa térmica y chaqueta impermeable.
Guantes y gorro.
- Respeto por la naturaleza:
No dejes basura ni alteres el entorno natural.
Sigue los senderos marcados para evitar dañar la flora local.
- Seguridad:
Informa a alguien sobre tu recorrido antes de salir.
Verifica las condiciones del clima antes de comenzar la caminata.
- Aporte comunitario:
Lleva efectivo para abonar la entrada en la comunidad mapuche Curruhuinca.
- Ideal para fotografía:
El mirador ofrece vistas impresionantes, especialmente al atardecer, cuando el Lago Lácar refleja los colores del cielo.