
El Lago Roca, también conocido como Brazo Sur del Lago Argentino, forma parte del Parque Nacional Los Glaciares en la provincia de Santa Cruz, Argentina. El lago debe su nombre a Julio Argentino Roca, expresidente de Argentina, y es un lugar destacado por su tranquilidad, paisajes imponentes y su conexión con la flora y fauna autóctonas. El sendero hacia el lago ofrece una experiencia ideal para quienes buscan contacto directo con la naturaleza, lejos de las multitudes de otros sectores del parque.

El Lago Roca se encuentra a aproximadamente 50 km al oeste de El Calafate, dentro del Parque Nacional Los Glaciares. Está situado al sur del Lago Argentino y rodeado por montañas, lo que lo convierte en un refugio perfecto para actividades al aire libre como trekking, pesca y camping.

- Desde El Calafate:
En coche:
Desde El Calafate, toma la Ruta Provincial N°15 (conocida como «Camino de Ripio a Lago Roca»). El trayecto dura alrededor de 1 hora, atravesando paisajes de estepa patagónica.
- Transporte privado o excursiones:
Hay tours organizados que incluyen transporte hacia el lago y actividades guiadas.
Acceso al sendero:
El sendero principal comienza en el área de camping del Lago Roca, dentro del parque. Es importante registrarse en el puesto de guardaparques antes de iniciar el recorrido.

El clima en el Lago Roca sigue el patrón patagónico de variabilidad constante:
- Verano (diciembre a febrero):
Temperaturas promedio de 10 °C a 18 °C.
Días largos y condiciones generalmente favorables para el trekking.
- Invierno (junio a agosto):
Temperaturas entre -2 °C y 5 °C.
Ambiente más frío y posibilidad de nieve.
- Primavera y otoño:
Temperaturas frescas (4 °C a 12 °C) y paisajes coloridos por los cambios estacionales.
Viento: Presente durante todo el año, especialmente en primavera y verano.
Precipitaciones: Escasas, aunque pueden ocurrir lluvias ligeras en cualquier momento.

La mejor época para visitar el Lago Roca es entre octubre y abril, cuando las temperaturas son más agradables y los días son más largos, ideales para disfrutar de actividades al aire libre.

- Ropa adecuada:
Primera capa térmica para regular la temperatura corporal.
Segunda capa de polar o fleece.
Chaqueta impermeable y cortavientos.
- Calzado:
Botas de trekking impermeables y cómodas, adecuadas para terrenos irregulares.
- Accesorios esenciales:
Gorro, guantes y bufanda.
Protector solar y gafas de sol con protección UV.
Mochila con agua, snacks y una muda de ropa adicional.
- Extras:
Bastones de trekking para mayor estabilidad en las pendientes.
Cámara fotográfica o binoculares para observar fauna.
- Registro y permisos:
Asegúrate de registrarte en el puesto de guardaparques antes de comenzar el recorrido.
Consulta sobre permisos si deseas acampar o pescar.
- Conservación:
Sigue las normas del parque y no dejes residuos. Ayuda a preservar la flora y fauna local.
- Clima y seguridad:
Verifica el pronóstico del tiempo antes de iniciar la caminata.
Lleva suficiente agua y alimentos, ya que no hay servicios en el sendero.
- Opciones guiadas:
Realizar el recorrido con un guía local puede enriquecer la experiencia, brindando información sobre la geología, flora y fauna de la región.
- Fotografía:
Los mejores momentos para capturar fotografías son al amanecer o al atardecer, cuando la luz resalta los colores del paisaje.