ORIGEN
ORIGEN

El Sendero del Lago Tromen es una de las rutas más populares para el senderismo en la región de Junín de los Andes, dentro del Parque Nacional Lanín, en la Patagonia Argentina. Este sendero ofrece una experiencia única para los amantes del trekking, combinando vistas panorámicas del lago, los paisajes circundantes y el imponente Volcán Lanín.

El Lago Tromen es un espejo de agua de gran belleza, rodeado por bosques nativos y montañas, creando un entorno pintoresco. A lo largo del sendero, los visitantes tienen la oportunidad de disfrutar de una flora y fauna autóctona, junto con vistas de paisajes impresionantes que van desde el volcán hasta los bosques de la región.

 

UBICACION
UBICACION

El Sendero del Lago Tromen está ubicado dentro del Parque Nacional Lanín, en el noroeste de la provincia de Neuquén, Argentina, cerca de la localidad de Junín de los Andes.

 

COMO LLEGAR
COMO LLEGAR

  • Desde Junín de los Andes:

En automóvil: Desde el centro de Junín de los Andes, tomar la Ruta Nacional 40 hacia el sur y luego tomar el desvío hacia el Lago Tromen. El acceso está bien señalizado, y el trayecto en coche dura aproximadamente 30 a 40 minutos desde el centro de la ciudad.

Transporte público: No hay transporte público directo al sendero, por lo que la opción más conveniente es alquilar un automóvil o unirse a excursiones guiadas que incluyan transporte.

Excursiones guiadas: Varias agencias de turismo en Junín de los Andes ofrecen excursiones organizadas hacia el sendero, incluyendo transporte, guías y servicios adicionales.

 

CLIMA
CLIMA

El clima en la región del Lago Tromen es de tipo templado frío, con veranos frescos y relativamente secos, y inviernos fríos, con frecuentes nevadas en las zonas más altas.

  • Temperaturas promedio:

Verano (diciembre a marzo): Las temperaturas varían entre los 15°C y 25°C, con días soleados y agradables. Las noches suelen ser frescas.

Invierno (junio a agosto): Las temperaturas pueden descender entre -5°C y 5°C, con posibilidad de nieve y condiciones de viento fuerte, especialmente en las zonas más altas del sendero.

Otoño y primavera: El clima es algo impredecible, con lluvias intermitentes y temperaturas entre 5°C y 15°C. En primavera, se pueden ver más lluvias que en otoño.

  • Condiciones específicas:

Lluvias: Durante la primavera y el otoño, las lluvias son más frecuentes, lo que puede hacer que el sendero sea más resbaladizo y dificultar el acceso en algunas zonas.

Viento: Las zonas cercanas al lago pueden experimentar vientos fuertes, por lo que es recomendable estar preparado para condiciones de viento frío, especialmente en la cima del sendero.

 

EPOCA IDEAL PARA VISITAR
EPOCA IDEAL PARA VISITAR

La mejor época para realizar este trekking es durante el verano (diciembre a marzo), cuando las temperaturas son más cálidas, los caminos están secos y las vistas son más claras.

  • Primavera (octubre-noviembre): Aunque la temperatura comienza a subir, es una temporada de lluvias, lo que puede hacer que los senderos estén más resbaladizos y difíciles de recorrer.
  • Otoño (abril-mayo): Ideal para quienes buscan una experiencia tranquila y los colores otoñales del paisaje, aunque también hay lluvias intermitentes.
  • Invierno (junio-septiembre): Si bien es posible hacer el trekking, las condiciones invernales pueden hacer que el sendero se vuelva más difícil debido a la nieve y el frío. Para los amantes del invierno, el sendero puede ofrecer una experiencia única, pero debe hacerse con preparación y equipo adecuado.

 

VESTIMENTA Y EQUIPO ADECUADO
VESTIMENTA Y EQUIPO ADECUADO

  • Vestimenta:

Ropa técnica de trekking: Camisetas de manga larga, pantalones cómodos y adecuados para caminar por terrenos irregulares.

Chaqueta impermeable y cortaviento: Dada la posibilidad de lluvias y viento, es esencial contar con una prenda que te proteja.

Ropa térmica: En las zonas más altas, las temperaturas pueden ser más frías, especialmente al amanecer o al final de la tarde.

Calzado de trekking: Botas resistentes al agua con buen agarre son recomendables para este tipo de sendero.

Sombrero o gorra: Para protegerte del sol durante las caminatas en días soleados.

Guantes y bufanda: Muy útiles si planeas hacer el trekking en otoño o invierno.

  • Equipo:

Mochila de trekking: Para llevar agua, snacks, ropa extra y un botiquín de primeros auxilios.

Botella de agua: Lleva al menos 1.5 a 2 litros de agua para mantenerte hidratado durante el trekking.

Bastones de trekking: Aunque no son indispensables, los bastones pueden facilitar el ascenso y ayudar a mantener el equilibrio, especialmente en las zonas empinadas.

Protector solar y protector labial: Es importante protegerse del sol, incluso en días nublados.

Botiquín básico de primeros auxilios: Lleva lo necesario en caso de pequeños accidentes o lesiones.

 

OTRAS RECOMENDACIONES

  • Verifica el clima antes de salir: Como el clima puede ser impredecible, siempre es bueno revisar las condiciones meteorológicas antes de comenzar.
  • Empieza temprano: Esto te permitirá disfrutar del recorrido con tranquilidad y evitar problemas de visibilidad si el clima cambia.
  • Lleva suficiente agua y comida: Dado que el sendero puede llevar varias horas, es esencial estar bien alimentado e hidratado.
  • No dejes rastro: Es importante llevar toda la basura de vuelta para mantener el entorno natural intacto.
  • Atención a la fauna: Aunque el sendero no tiene grandes riesgos de fauna peligrosa, siempre es recomendable mantener una distancia segura de los animales.

Galería de imágenes

OTRAS ACTIVIDADES PARA REALIZAR EN Junin de los Andes

×

Explorá nuevos destinos mágicos...