
El Mirador Arrayán es uno de los puntos panorámicos más icónicos de San Martín de los Andes. Su nombre se debe al árbol arrayán, una especie característica de la región que adorna los senderos con su corteza anaranjada. Este trekking es perfecto para quienes buscan una actividad accesible, con hermosas vistas del lago Lácar y la ciudad, rodeados de naturaleza patagónica. Este sendero forma parte de las propuestas recreativas del Parque Nacional Lanín.

- Mirador Arrayán:
Ubicado a aproximadamente 5 km del centro de San Martín de los Andes, en el camino hacia el Paso Hua Hum.
- Altitud del mirador:
A unos 900 metros sobre el nivel del mar, lo que permite vistas impresionantes del lago Lácar y sus alrededores.

Desde San Martín de los Andes al punto de inicio del trekking:
- A pie:
Puedes iniciar el recorrido directamente desde el centro de la ciudad. El acceso comienza en la subida al Cerro Curruhuinca.
- En vehículo particular o taxi:
Sigue la Ruta Provincial 48, un camino ripiado pero en buenas condiciones. Este trayecto dura unos 10 minutos en auto.
- Inicio del sendero:
El sendero oficial hacia el Mirador Arrayán está señalizado y comienza en el estacionamiento cercano al mirador.

- Primavera y verano (octubre a marzo):
Temperaturas: 15°C a 25°C.
Clima cálido y soleado, ideal para trekking.
- Otoño (abril y mayo):
Temperaturas: 10°C a 20°C.
Paisajes con tonos rojizos y dorados, clima fresco pero agradable para caminar.
- Invierno (junio a septiembre):
Temperaturas: -5°C a 10°C.
Si bien el sendero es accesible, puede haber presencia de nieve, lo que requiere mayor precaución y equipamiento adecuado.

- Verano (diciembre a marzo):
Es la temporada más concurrida por su clima estable y la vegetación en pleno esplendor.
- Otoño:
La tranquilidad del entorno y los colores del bosque ofrecen una experiencia única para los amantes de la fotografía.

- Ropa adecuada:
Pantalones cómodos para trekking.
Camiseta transpirable y, dependiendo de la temporada, una chaqueta cortaviento o impermeable.
Ropa térmica en caso de días frescos (especialmente en otoño o invierno).
- Calzado:
Zapatillas de trekking o botas con buen agarre, ya que el terreno tiene tramos de ripio y pendientes.
- Equipo esencial:
Mochila pequeña con agua (al menos 1 litro por persona).
Protector solar, gafas de sol y gorra.
Cámara o celular para capturar las vistas del lago Lácar.
Bastones de trekking (opcionales pero útiles para mayor estabilidad).
- Extras opcionales:
Un mapa o GPS para asegurarte de seguir el sendero correcto.
Snacks ligeros, como barras de cereal o frutas secas.
- Condición física:
El trekking es apto para todas las edades y no requiere experiencia previa.
- Seguridad:
Revisa el pronóstico del clima antes de salir; evita días con lluvias intensas o fuertes vientos.
Mantente en los senderos señalizados para proteger el ecosistema y evitar desorientarte.
- Horario recomendado:
Realiza la caminata por la mañana o temprano por la tarde para aprovechar la luz del día.
- Avistaje de fauna:
Durante el recorrido, es posible observar aves como el chucao y el carpintero negro. Lleva binoculares si te interesa el avistamiento.
- Otras actividades cercanas:
Combina la caminata con una visita al camino de los Siete Lagos o al Parque Nacional Lanín.

- Inicio del sendero:
Desde el punto de inicio, el sendero asciende suavemente entre árboles nativos, principalmente coihues, ñires y arrayanes.
- El trayecto:
Duración: Aproximadamente 1 a 1.5 horas ida y vuelta, dependiendo del ritmo.
Dificultad: Fácil a moderada, apto para familias y personas con nivel básico de trekking.
- Llegada al mirador:
Desde el Mirador Arrayán, se tiene una vista panorámica del lago Lácar, la ciudad de San Martín de los Andes y las montañas circundantes.
El lugar cuenta con bancos y áreas donde puedes descansar y disfrutar del paisaje.